Qué ver y hacer en Uruguay: Consejos, recomendaciones y lugares imprescindibles
Uruguay es un destino sorprendente que combina naturaleza, cultura y calidad de vida. Desde la histórica Colonia del Sacramento hasta las playas de Punta del Este, pasando por Montevideo, el encanto rural de la campaña uruguaya y las termas del litoral. Descubre su ambiente relajado, su deliciosa gastronomía, la calidez de su gente y actividades para todos los gustos. ¡Explora Uruguay con nuestros consejos de viaje y guía detallada!
General
Información básica sobre Uruguay
Bandera de Uruguay
La bandera de Uruguay consta de nueve franjas horizontales alternadas de color blanco y azul, y un cuadro blanco con un sol dorado en la esquina superior izquierda. El sol, conocido como el Sol de Mayo, simboliza la libertad.
Capital de Uruguay
La capital de Uruguay es Montevideo, una ciudad tranquila y costera que ofrece una mezcla encantadora de arquitectura colonial, playas urbanas y una vibrante escena cultural. Es el centro político, económico y cultural del país, ideal para comenzar tu recorrido por Uruguay.
Idioma oficial de Uruguay
El idioma oficial de Uruguay es el español. Es hablado por toda la población, con algunas variaciones dialectales locales, especialmente en zonas fronterizas con Brasil.
Otros idiomas y dialectos en Uruguay
En algunas regiones del país, sobre todo cerca de la frontera con Brasil, también se habla portuñol, una mezcla informal de portugués y español. Sin embargo, el uso generalizado sigue siendo el español estándar.
Moneda local de Uruguay
Peso uruguayo (UYU)
Cambio actual de moneda en Uruguay
Frase común en Uruguay
- «¿Todo bien?» – una manera informal y amigable de preguntar «¿Cómo estás?»
- También escucharás con frecuencia: «Che», usado como muletilla o para llamar la atención.
Número de habitantes en Uruguay
Uruguay tiene aproximadamente 3,5 millones de habitantes, lo que lo convierte en uno de los países menos poblados de América del Sur, pero con una alta calidad de vida.
Área que ocupa Uruguay en Km²
El área total de Uruguay es de aproximadamente 176.215 km², siendo uno de los países más pequeños del continente sudamericano.
Huso horario y la hora en Uruguay
UTC -3, ahora en Uruguay son las:
Enchufes y voltaje en Uruguay
El voltaje es de 230 V con una frecuencia de 50 Hz. Los enchufes usados son de tipo C, F y L, por lo que se recomienda llevar un adaptador si viajas desde fuera.

Clima
Estaciones del año y clima en Uruguay
Mejor época para visitar Uruguay
La mejor época para viajar a Uruguay es entre los meses de noviembre y marzo, cuando el país disfruta del verano austral. Durante este periodo, el clima es cálido y soleado, ideal para disfrutar de la costa atlántica, las playas del Río de la Plata y los eventos culturales al aire libre.
También puede ser una buena opción visitar en primavera (octubre-noviembre) o en otoño (abril-mayo), cuando las temperaturas son más suaves, hay menos turistas y los paisajes están llenos de color.
Por el contrario, los meses de invierno (junio a agosto) son menos recomendables para quienes buscan sol y actividades al aire libre, ya que el clima tiende a ser más frío y húmedo.

Clima promedio en las estaciones del año en Uruguay
Uruguay cuenta con un clima templado con cuatro estaciones bien marcadas. Las temperaturas no suelen ser extremas, pero el tiempo puede ser cambiante y ventoso, especialmente cerca de la costa.
- Verano (diciembre a marzo): Es la estación más calurosa. Las temperaturas suelen estar entre los 25 °C y 35 °C, con días largos, cielos despejados y noches agradables. Es la temporada alta turística, especialmente en ciudades costeras como Punta del Este, Piriápolis o La Paloma.
- Otoño (abril a junio): El clima empieza a enfriarse, con temperaturas que van de los 10 °C a 20 °C. Es una época más tranquila, perfecta para recorrer el interior del país, visitar bodegas o disfrutar del ambiente relajado en Montevideo o Colonia del Sacramento.
- Invierno (junio a agosto): El invierno no es extremo, pero sí húmedo y ventoso, con temperaturas entre los 5 °C y 15 °C. Las lluvias son frecuentes y los días son más cortos. Puede ser un buen momento para descubrir el país desde otra perspectiva, con un enfoque más cultural o gastronómico.
- Primavera (septiembre a noviembre): Las temperaturas empiezan a subir (entre 15 °C y 25 °C), la vegetación florece y se respira un ambiente alegre. Es una temporada ideal para quienes prefieren evitar el calor intenso del verano, pero disfrutar de un clima templado y agradable.
¿Aún no estás suscrito?
¿Y a qué esperas?
Cultura
Cultura y tradiciones en Uruguay
Fiestas y festivales importantes en Uruguay
- Carnaval de Uruguay: (Enero a marzo, en todo el país) – Es el carnaval más largo del mundo y una verdadera explosión de cultura. Durante más de 40 días, las calles se llenan de desfiles de comparsas, música de tambores y sátira política a través del candombe y la murga.
- Noche de la Nostalgia: (24 de agosto) – Una fiesta única en la que todo el país se reúne para bailar al ritmo de clásicos del pasado. Es una noche para recordar y celebrar la música de otras épocas.
- Día del Patrimonio: (Octubre) – Jornadas en las que se abren gratuitamente museos, edificios históricos y espacios culturales, promoviendo el orgullo por la identidad nacional.
- Semana Criolla del Prado: (Semana Santa, Montevideo) – Una fiesta gaucha donde se destacan las tradiciones rurales, jineteadas, gastronomía típica y folclore uruguayo.
Religión predominante en Uruguay
Uruguay es uno de los países más laicos de América Latina. Aunque el catolicismo tiene raíces profundas en su historia, hoy en día una gran parte de la población se considera no practicante o sin afiliación religiosa. La libertad de culto es respetada, y se vive una gran tolerancia religiosa.
Costumbres y normas básicas en Uruguay
- Tomar mate es casi un ritual diario. Se comparte en grupo, pasando el mate de mano en mano. Rechazarlo puede considerarse una señal de poco interés en socializar.
- Los uruguayos son muy relajados y amables, pero valoran la puntualidad en lo profesional.
- En contextos sociales, los saludos suelen incluir besos en la mejilla, incluso entre hombres en algunos casos.
- Caminar descalzo en casa es común, pero siempre se deben quitar los zapatos si te lo piden.
- No es raro hablar de política o fútbol con pasión, pero es recomendable hacerlo con respeto, especialmente en debates sobre Peñarol y Nacional, los clubes más importantes del país.
Gastronomía
Gastronomía típica de Uruguay
Platos imprescindibles en Uruguay
- Asado: Más que un plato, es una tradición. Carnes a la parrilla cocinadas lentamente sobre brasas, con cortes como tira de asado, vacío y chorizo.
- Chivito: Sándwich emblemático uruguayo con carne de res, jamón, queso, huevo, lechuga, tomate y mayonesa. A veces se sirve con papas fritas.
- Milanesa: Filete empanado, frito y servido en plato o en sándwich. Puede ser de carne, pollo o pescado.
- Tortas fritas: Masa frita con forma circular, popular en días de lluvia, muchas veces acompañada de mate.
Bebidas tradicionales en Uruguay
- Mate: Infusión de yerba mate que se toma en calabaza con bombilla. Es un ritual diario y símbolo de la identidad uruguaya.
- Medio y medio: Bebida alcohólica hecha con vino blanco y espumante. Ideal para celebraciones.
- Grapamiel: Licor tradicional a base de aguardiente y miel, con un sabor dulce y fuerte.
Postres populares en Uruguay
- Dulce de leche: Ingrediente estrella en postres como alfajores, tortas y panqueques.
- Chajá: Postre típico de Paysandú, elaborado con merengue, bizcochuelo, crema y durazno.
- Massini: Delicia de crema chantilly y yema tostada sobre bizcochuelo, muy apreciado en confiterías.
Experiencia gastronómica obligatoria en Uruguay
Una visita a una parrillada o mercado gastronómico como el Mercado del Puerto en Montevideo es imprescindible. Allí se puede vivir el ritual del asado, compartir una mesa con lugareños, y disfrutar del aroma de la carne cocinándose mientras se conversa con un mate en mano.
Presupuesto
Coste de vida y presupuesto en Uruguay
Precio medio de una comida en Uruguay
Una comida sencilla en un restaurante económico suele costar entre 8 y 15 dólares (aproximadamente 7 a 14 euros). En lugares de gama media, los precios pueden variar entre 20 y 35 dólares (18 a 32 euros) por persona.
Precio medio de alojamiento en Uruguay
- Alojamiento económico: Hostales y pensiones desde 15 a 30 dólares (13 a 27 euros) por noche.
- Hoteles de gama media: Entre 40 y 70 dólares (36 a 63 euros) por noche en hoteles de 3 estrellas.
- Hoteles de lujo: Desde 100 dólares (90 euros) en adelante, especialmente en Montevideo o Punta del Este.
Alojamientos recomendados
Hotel 1
Hotel 2
Hotel 3
Precio transporte local en Uruguay
- Bus urbano: Un pasaje cuesta alrededor de 1,50 dólares (1,30 euros).
- Taxi: Tarifa inicial de unos 2,50 dólares (2,25 euros), con cargos adicionales según distancia y tiempo.
- Alquiler de coche: Desde 40 dólares por día, dependiendo del modelo y temporada.
Atracciones gratuitas o baratas en Uruguay
- Pasear por la rambla de Montevideo o las playas de Punta del Este.
- Visitar mercados tradicionales como el Mercado del Puerto.
- Explorar barrios históricos como Ciudad Vieja.
- Recorrer parques nacionales con entrada gratuita o muy económica.
Transporte
Transporte y movilidad en Uruguay
Cómo llegar a Uruguay
La forma más común de llegar a Uruguay es en avión. El principal aeropuerto internacional es el Aeropuerto de Carrasco (MVD) en Montevideo, que recibe vuelos directos desde varias ciudades de América y conexiones desde Europa vía São Paulo, Buenos Aires, Madrid o Panamá.
También es posible llegar en ferry desde Buenos Aires (Argentina) a Colonia del Sacramento o Montevideo, o por carretera a través de los pasos fronterizos con Argentina y Brasil.
Cómo moverse dentro de Uruguay
- Autobuses interurbanos: Son el medio de transporte más usado para viajar entre ciudades. Compañías como COT o COPSA conectan Montevideo con destinos turísticos como Punta del Este, Colonia o Piriápolis.
- Coche de alquiler: Ideal para explorar zonas rurales o costeras con mayor libertad. Las carreteras están en buen estado y conducir es bastante seguro.
- Transporte urbano: En Montevideo, hay una red de autobuses urbanos amplia y eficiente. También existen apps como Moovit para planificar trayectos.
- Taxis y apps: Los taxis son comunes en ciudades y se pueden pedir también por apps como EasyTaxi o Uber (disponible en Montevideo).
- Bicicleta: En ciudades como Montevideo, existen carriles bici y un sistema público de bicicletas.
Consejos de movilidad en Uruguay
- Usar autobuses interdepartamentales es cómodo y eficiente para moverse entre ciudades.
- Alquilar un coche es ideal para explorar la costa o el interior del país con mayor flexibilidad.
- En Montevideo, se puede usar la tarjeta STM para el transporte urbano.
- El tráfico es ordenado, pero se recomienda precaución al conducir en zonas rurales, especialmente de noche.
- Verificar los horarios de los buses si se viaja al interior, ya que no siempre hay muchas frecuencias.
Lugares
Lugares imprescindibles de Uruguay
Ciudades o regiones imperdibles en Uruguay
- Montevideo: La capital vibra con cultura, playas y vida urbana relajada. No te pierdas la Ciudad Vieja, el Mercado del Puerto y los atardeceres en la Rambla. Ideal todo el año, aunque de noviembre a marzo es temporada alta.
- Punta del Este: Glamour, playas y vida nocturna. El balneario más famoso del país, perfecto para visitar en verano austral (diciembre a febrero).
- Colonia del Sacramento: Patrimonio de la Humanidad con calles empedradas y arquitectura colonial. Un destino ideal en primavera u otoño.
- Cabo Polonio: Un refugio bohemio sin calles pavimentadas ni electricidad convencional, rodeado de dunas y lobos marinos. Lo mejor es ir entre diciembre y marzo.
Tours recomendados en Uruguay
- Ruta del vino en Canelones: Visita bodegas familiares y degusta vinos locales como el Tannat, la cepa insignia del país.
- Avistamiento de ballenas en Rocha: De julio a octubre, la costa uruguaya se convierte en un excelente punto para ver ballenas francas australes.
- Tour cultural por Montevideo: Recorre museos, teatros y barrios tradicionales como Palermo o el Parque Rodó.
- Paseo por la Laguna de Rocha: Naturaleza, aves y atardeceres espectaculares, perfecto para los amantes del ecoturismo.
- Cabalgata por los campos de Lavalleja: Explora los paisajes rurales a caballo, con guías locales y una experiencia bien gaucha.
Tours recomendados
Tour 1
Tour 2
Tour 3
Paisajes naturales destacados en Uruguay
- Quebrada de los Cuervos (Treinta y Tres): Un paraíso de biodiversidad y senderismo, con cañones, bosques y miradores naturales.
- Laguna Garzón y su puente circular: Ideal para actividades acuáticas, pesca y fotografía.
- Sierra de Minas: Caminatas por cerros, saltos de agua y vistas panorámicas del interior uruguayo.
Patrimonios de la humanidad o sitios históricos en Uruguay
- Barrio histórico de Colonia del Sacramento: Fundado por los portugueses en 1680, este sitio es uno de los más pintorescos y con más historia del país.
- Teatro Solís (Montevideo): Uno de los teatros más antiguos de América del Sur, con visitas guiadas y espectáculos de primer nivel.
- Faro de Cabo Polonio: Un faro en funcionamiento que ofrece una vista panorámica del océano Atlántico y las dunas.
Actividades únicas que hacer en Uruguay
- Disfrutar de un asado uruguayo en una parrillada tradicional o con una familia local.
- Unirse a un candombe callejero durante el Carnaval: tambores, danza afro-uruguaya y pura energía.
- Relajarse en aguas termales en Salto o Paysandú, perfectas para descansar en cualquier época del año.
- Vivir la experiencia rural en una estancia turística: cabalgatas, comidas caseras y contacto directo con la vida del campo.
Actividades recomendadas
Excursión 1
Circuito 2
Visita 3
Requisitos
Entrada y requisitos de salud en Uruguay
Requisitos de visado para Uruguay
- No se necesita visado para entrar a Uruguay si eres ciudadano de muchos países de América y Europa, incluyendo España, Alemania, EE. UU., etc.
- Solo necesitas un pasaporte válido (vigente durante tu estancia).
- La estadía sin visado suele permitirse hasta 90 días, prorrogables una vez.
- Algunos países sí requieren visado, por lo que es importante consultar el consulado uruguayo correspondiente antes de viajar.
En algunos casos se puede pedir:
- Prueba de fondos suficientes para la estancia.
- Billete de salida o de regreso.
Control de aduanas y seguridad en Uruguay
- A tu llegada, pasarás por el control migratorio y de aduanas.
- Está prohibido ingresar ciertos productos vegetales, animales y derivados sin autorización sanitaria.
- Debes declarar sumas superiores a 10.000 USD o su equivalente.
- Hay controles de seguridad en aeropuertos y fronteras, y se recomienda llevar siempre tus documentos de identidad.
Vacunas exigidas y recomendadas para Uruguay
No hay vacunas obligatorias para ingresar a Uruguay.
Sin embargo, se recomiendan las siguientes vacunas básicas, especialmente si no las tienes actualizadas:
- Hepatitis A
- Hepatitis B
- Tétanos, difteria y tosferina
- Sarampión, paperas y rubéola (triple viral)
Fiebre amarilla: solo se exige certificado si vienes de un país con riesgo de transmisión (como algunos países de África o América del Sur).
Seguro de viaje recomendado para Uruguay
Aunque no es obligatorio, se recomienda contratar un seguro de viaje que cubra:
- Responsabilidad civil
- Atención médica y hospitalaria
- Accidentes o enfermedades imprevistas
- Pérdida de equipaje o documentos
- Cancelación o interrupción del viaje
Salud, higiene y precauciones alimentarias en Uruguay
- El agua del grifo es potable en la mayoría del país.
- La higiene alimentaria en restaurantes es generalmente buena.
Aún así se recomienda:
- Lavar bien frutas y verduras.
- Evitar consumir alimentos en mal estado o sin refrigeración.
- Llevar un pequeño botiquín de viaje con lo básico.
- No hay riesgos elevados por mosquitos, pero si vas a zonas rurales en verano, considera usar repelente.
Seguridad
Seguridad en Uruguay
Zonas más seguras en Uruguay
Uruguay es conocido por ser uno de los países más seguros de América Latina, lo que lo convierte en una opción muy tranquila para los viajeros.
En general, Montevideo, Punta del Este, Colonia del Sacramento y la costa atlántica ofrecen entornos seguros, especialmente en zonas turísticas bien iluminadas y transitadas.
Los delitos violentos son poco frecuentes en áreas turísticas, y la gente suele ser amable y dispuesta a ayudar.
Zonas inseguras en Uruguay
Aunque la seguridad general es buena, existen algunas zonas donde conviene estar más atento, sobre todo en las afueras de Montevideo, como ciertos barrios periféricos con menor presencia policial.
También en algunas zonas de Rivera o Salto, debido al movimiento fronterizo, puede haber incidentes ocasionales relacionados con contrabando o hurtos.
Evitar caminar solo por zonas desiertas de noche y no exhibir objetos de valor sigue siendo una regla básica.
Consejos generales de seguridad para viajeros en Uruguay
- Transporte: Los autobuses urbanos son seguros y económicos, pero para mayor comodidad puedes usar apps de transporte como Uber o taxis oficiales. Evita el transporte informal.
- Objetos personales: Aunque los robos no son comunes, es aconsejable no dejar mochilas o cámaras desatendidas, sobre todo en terminales o playas concurridas.
- Costumbres locales: Los uruguayos valoran el respeto y la tranquilidad. No es necesario un código de vestimenta estricto, pero en espacios religiosos o rurales es mejor optar por ropa discreta.
- Dinero: Es seguro usar tarjetas de crédito en la mayoría de los lugares, pero lleva algo de efectivo en pesos uruguayos para gastos menores o sitios más tradicionales.
Emergencias y contacto con autoridades locales de Uruguay
En caso de cualquier problema, el número de emergencias es el 911, que centraliza la atención de la policía, bomberos y servicios médicos.
La policía turística está presente en las zonas más visitadas, y suele haber asistencia disponible en español e inglés.
También puedes acudir a cualquier comisaría o puesto policial si necesitas ayuda.
Es recomendable tener anotada la dirección de tu embajada o consulado más cercano.
Personas
Personas importantes de Uruguay
Figuras clave en la historia de Uruguay
- José Gervasio Artigas: Considerado el héroe nacional, fue el principal líder de la independencia y defensor de los derechos de los pueblos del Río de la Plata. Su legado aún marca la identidad del país.
- Juan Antonio Lavalleja: Jefe de los Treinta y Tres Orientales, fue clave en la cruzada que llevó a la independencia definitiva del país en 1825.
- José Batlle y Ordóñez: Presidente en dos períodos a comienzos del siglo XX, conocido por promover un modelo de Estado laico y de bienestar, precursor de muchas políticas sociales modernas en Uruguay.
Figuras actuales influyentes de Uruguay
- Luis Lacalle Pou: Presidente actual de Uruguay (desde 2020), líder del Partido Nacional. Ha impulsado políticas económicas liberales y una destacada gestión durante la pandemia.
- Edinson Cavani y Luis Suárez: Futbolistas de fama internacional, considerados entre los mejores goleadores uruguayos de la historia. Son un símbolo del deporte nacional.
- Jorge Drexler: Músico, compositor y ganador de un Oscar. Su trabajo ha llevado la música uruguaya a escenarios internacionales, combinando poesía y compromiso social.
Curiosidades
Datos curiosos y cosas sorprendentes de Uruguay
Hechos divertidos sobre Uruguay
- Uno de los países más pequeños de Sudamérica, pero con un alto índice de calidad de vida y alfabetización.
- No tiene selvas ni montañas, pero sí una extensa costa con playas muy populares como Punta del Este, que atrae turismo internacional cada verano.
- Legalizó la marihuana en 2013, convirtiéndose en el primer país del mundo en regular su producción y venta por parte del Estado.
- Bajo consumo de religiosidad: Es uno de los países más laicos de América Latina, con una sociedad que prioriza la separación entre religión y Estado.
Costumbres y curiosidades impactantes de Uruguay
- El mate es casi una extensión del cuerpo: Se toma a toda hora, en todo lugar, y siempre con su propio termo y calabaza. Compartirlo es símbolo de confianza.
- Casi todos los domingos son para el asado: Más que una comida, es un evento social y familiar alrededor del fuego y la parrilla.
- La puntualidad es flexible, especialmente en encuentros informales. Llegar un poco tarde es totalmente aceptado.
- Carnaval más largo del mundo: Dura más de 40 días y combina desfiles, música y sátira política en un espectáculo popular.
Supersticiones y creencias populares de Uruguay
Aunque en general es una sociedad racional, todavía persisten creencias como:
- Tocar madera para evitar la mala suerte.
- No pasar la sal directamente de mano en mano, pues se cree que trae discusiones.
- El mal de ojo también es mencionado, especialmente por generaciones mayores, y algunas personas usan amuletos discretos.
Tradiciones y hábitos culturales de Uruguay
- Saludo afectuoso: Se da un solo beso en la mejilla, incluso entre hombres si hay suficiente confianza.
- Educación pública gratuita y universal: La Universidad de la República es gratuita para los ciudadanos, un gran orgullo nacional.
- Fútbol como religión no oficial: Los clubes como Nacional y Peñarol dividen pasiones y el legado de figuras como Diego Forlán o Luis Suárez es enorme.
- Democracia sólida: La participación política es alta y el voto es obligatorio. Se celebra mucho la estabilidad institucional.
- Música y candombe: El candombe, con raíces africanas, es parte esencial del Carnaval y de la identidad montevideana.
Estas costumbres y curiosidades reflejan un país pequeño en tamaño, pero enorme en carácter, cultura y valores sociales.
Organiza barato todo tu viaje
Vuelos
Hoteles y alojamientos
Traslados aeropuerto
Alquiler de coches
Tours y visitas
Seguro de viajes
Te puede interesar

Guía de viaje a Cuba 2025

Guía de viaje a Canadá 2025

Guía de viaje a Chile 2025

Guía de viaje a Perú 2025

Guía de viaje a Estados Unidos 2025

Guía de viaje a Bolivia 2025

Guía de viaje a México 2025

Guía de viaje a Guatemala 2025

Guía de viaje a Argentina 2025

Guía de viaje a República Dominicana 2025

Guía de viaje a Panamá 2025

Guía de viaje a Colombia 2025
«De la pasión por viajar y conocer nuestro maravilloso planeta, nace WithGoodMood, un espacio para los amantes de los viajes. El buen humor, las ganas de aventuras y una mochila llena de sueños nos acompañan. Esperamos disfrutes nuestro contenido y recuerda que el mundo se disfruta mejor con una sonrisa.»
– Daniel & Xenia –
