Qué ver y hacer en Panamá: Consejos, recomendaciones y lugares imprescindibles
Panamá es un paraíso que combina playas idílicas, selvas tropicales y la famosa vía interoceánica. Desde la moderna ciudad de Panamá y su imponente Canal, hasta las islas de Bocas del Toro y el verde corazón de la selva del Darién. Con una vibrante cultura local, su gastronomía y un clima cálido durante todo el año, Panamá es un destino que lo tiene todo. ¡Ven a descubrir Panamá, donde lo moderno y lo natural se encuentran de la manera más fascinante!
General
Información básica sobre Panamá
Bandera de Panamá
La bandera de Panamá está dividida en cuatro cuadrantes: dos de color blanco (uno con una estrella azul y otro con una estrella roja), uno rojo y otro azul. Representa la paz, los dos partidos históricos y la unidad del país.
Capital de Panamá
La capital es Ciudad de Panamá, una metrópolis moderna con un impresionante skyline, el famoso Canal de Panamá y una ciudad colonial conocida como el Casco Antiguo, declarada Patrimonio de la Humanidad.
Idioma oficial de Panamá
El idioma oficial es el español, aunque el inglés es ampliamente hablado, especialmente en zonas turísticas y comerciales debido a la fuerte presencia internacional.
Otros idiomas y dialectos en Panamá
En algunas regiones se hablan lenguas indígenas como el ngäbere, el kuna o el emberá, especialmente dentro de las comarcas autónomas de los pueblos originarios.
Moneda local de Panamá
La moneda oficial es el balboa panameño (PAB), pero en la práctica se utiliza principalmente el dólar estadounidense (USD), que también es de curso legal.
Cambio actual de moneda en Panamá
Frase común en Panamá
- “¿Qué xopa?” – Expresión coloquial muy usada para saludar, equivalente a “¿Qué pasa?” o “¿Qué tal?”.
- «Todo chill.» – Expresión relajada y típica del estilo panameño para decir que todo está bien o que alguien está tranquilo.
Número de habitantes en Panamá
Panamá cuenta con aproximadamente 4.5 millones de habitantes, siendo uno de los países menos poblados de América Central.
Área que ocupa Panamá en Km²
El país tiene una superficie de unos 75.417 km², y gracias a su ubicación estratégica, es conocido como el puente del mundo y corazón del universo.
Huso horario y la hora en Panamá
UTC -5, ahora en Panamá son las:
Enchufes y voltaje en Panamá
Voltaje de 110 V y frecuencia de 60 Hz. Los enchufes son de tipo A y B, iguales a los de Estados Unidos, por lo que no necesitarás adaptador si vienes desde Norteamérica.

Clima
Estaciones del año y clima en Panamá
Mejor época para visitar Panamá
La mejor época para viajar a Panamá es entre diciembre y abril, durante la temporada seca, cuando el clima es soleado y las lluvias son mínimas. Es ideal para explorar la ciudad y las playas sin interrupciones climáticas.
Evita la temporada de lluvias (mayo a noviembre) si prefieres menos humedad y más sol, aunque los precios son más bajos y el paisaje es más verde.

Clima promedio en las estaciones del año en Panamá
Panamá tiene un clima tropical cálido y húmedo durante todo el año, con temperaturas medias entre 25 °C y 32 °C. No hay estaciones tradicionales como primavera o invierno, sino dos grandes periodos: época seca y época lluviosa.
- Época seca (diciembre a abril): Días mayormente soleados, lluvias escasas y menor humedad. Es el momento ideal para disfrutar de las playas, hacer rutas por la naturaleza o explorar la ciudad de Panamá con tranquilidad. El clima es más estable y las condiciones son perfectas para actividades al aire libre.
- Época lluviosa (mayo a noviembre): Las lluvias son frecuentes, especialmente por las tardes, aunque las mañanas suelen ser soleadas. La vegetación está en su punto más verde y exuberante, y hay menos turistas. Los precios bajan, lo que la convierte en una buena opción para viajar con presupuesto.
El clima puede variar según la zona: en la costa caribeña, como Bocas del Toro, puede llover en cualquier mes; en cambio, la costa del Pacífico es más predecible y seca durante la temporada alta.
¿Aún no estás suscrito?
¿Y a qué esperas?
Cultura
Cultura y tradiciones en Panamá
Fiestas y festivales importantes en Panamá
- Carnavales de Panamá: (Febrero/marzo, todo el país) – Son de los más animados de América Latina. Durante varios días, las calles se llenan de comparsas, desfiles, disfraces, música tropical y los famosos «culecos» (lanzamiento de agua con cisternas). Las fiestas en Las Tablas son especialmente famosas.
- Fiestas Patrias: (3, 4, 10 y 28 de noviembre) – Panamá celebra múltiples fechas patrias en el mismo mes, incluyendo su separación de Colombia y la independencia de España. Se organizan desfiles escolares, bandas musicales y actos cívicos en todo el país.
- Día de la Etnia Negra: (30 de mayo) – Una jornada para honrar el aporte cultural de la comunidad afrodescendiente en la identidad panameña. Se celebra con danzas, gastronomía tradicional y música caribeña.
- Festival de la Pollera: (Julio, Las Tablas) – Homenaje al traje típico femenino, la pollera, considerado uno de los más elegantes del mundo. Incluye concursos, desfiles y muestras de artesanía.
Religión predominante en Panamá
La mayoría de los panameños se identifican como católicos, aunque el protestantismo ha crecido considerablemente en las últimas décadas. También hay comunidades judías, musulmanas, hindúes y budistas, sobre todo en la Ciudad de Panamá. La convivencia religiosa es en general tolerante y armoniosa.
Costumbres y normas básicas en Panamá
- Es común saludar con un apretón de manos o un beso en la mejilla, dependiendo del grado de confianza.
- Los panameños son amables, expresivos y hospitalarios, pero también valoran la educación formal en los saludos y tratos profesionales.
- En la vestimenta, se mezcla lo informal y lo tropical, aunque en oficinas o eventos formales se espera cierto nivel de arreglo personal.
- La puntualidad no siempre es estricta, especialmente en eventos sociales. Pero en negocios, ser puntual es bien valorado.
- Es mejor evitar temas delicados como política interna o tensiones sociales, a menos que tengas mucha confianza con la persona.
Gastronomía
Gastronomía típica de Panamá
Platos imprescindibles en Panamá
- Sancocho: Guiso tradicional de pollo cocido lentamente con yuca, maíz, ñame y hierbas aromáticas. Reconfortante y lleno de sabor casero.
- Arroz con guandú: Arroz cocinado con guandú (frijoles de palo), leche de coco y especias, acompañado usualmente de carne o pescado.
- Ropa vieja: Carne deshilachada en salsa de tomate con verduras, un plato sabroso y muy popular en la mesa panameña.
- Carimañolas: Bollos fritos rellenos de carne o queso, hechos con masa de yuca. Perfectos para un snack o desayuno.
Bebidas tradicionales en Panamá
- Chicha de arroz: Bebida dulce hecha a base de arroz, panela y canela, refrescante y muy casera.
- Seco Herrerano: Licor típico hecho con caña de azúcar, utilizado tanto solo como en cócteles.
- Ron Panameño: Panamá es conocido por su ron de alta calidad, especialmente marcas como Abuelo, popular en toda la región.
Postres populares en Panamá
- Tres leches: Pastel esponjoso empapado en una mezcla de tres tipos de leche, cremoso y dulce.
- Bienmesabe: Postre a base de yema de huevo, leche y azúcar, con un sabor suave y tradicional.
- Suspiro de limeña panameño: Variante local del postre peruano, con dulce de leche y merengue.
Experiencia gastronómica obligatoria en Panamá
Visitar un mercado local o un pequeño comedor para probar un plato de sancocho recién hecho acompañado de arroz con guandú es una experiencia auténtica. Además, disfrutar de un trago de ron panameño en la Ciudad de Panamá mientras se contempla el canal es un clásico inolvidable.
Presupuesto
Coste de vida y presupuesto en Panamá
Precio medio de una comida en Panamá
Una comida económica en un comedor local puede costar entre 3 y 6 dólares (2.70 a 5.40 euros). En restaurantes de gama media, los precios suelen estar entre 12 y 25 dólares (11 a 23 euros) por persona.
Precio medio de alojamiento en Panamá
- Alojamiento económico: Hostales y pensiones desde 15 a 30 dólares (13 a 27 euros) por noche.
- Hoteles de gama media: Entre 40 y 80 dólares (36 a 72 euros) por noche en hoteles de 3 estrellas.
- Hoteles de lujo: Desde 100 dólares (90 euros) en adelante, sobre todo en Ciudad de Panamá y áreas turísticas.
Alojamientos recomendados
Hotel 1
Hotel 2
Hotel 3
Precio transporte local en Panamá
- Metro y bus urbano: Pasajes de metro cuestan 0.35 a 0.50 dólares (0.30 a 0.45 euros), buses similares.
- Taxi: Tarifa inicial de aproximadamente 2 dólares (1.80 euros), con cargos por distancia y tiempo.
- Alquiler de coche: Desde 40 dólares por día, variable según temporada.
Atracciones gratuitas o baratas en Panamá
- Caminar por el Casco Viejo de Ciudad de Panamá.
- Disfrutar de las playas públicas cercanas a la ciudad.
- Visitar el Canal de Panamá, donde la entrada a los miradores puede ser muy económica o gratuita.
Transporte
Transporte y movilidad en Panamá
Cómo llegar a Panamá
El Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Ciudad de Panamá, es el principal punto de entrada al país, con vuelos directos desde América, Europa y algunos destinos en Asia. También se puede llegar por carretera desde Costa Rica y Colombia (aunque esta última frontera es más complicada).
Cómo moverse dentro de Panamá
Para moverse entre ciudades y regiones, los autobuses son una opción económica y bastante frecuente. Los taxis y servicios de transporte privado como Uber funcionan bien en las principales ciudades.
En Ciudad de Panamá, el Metro de Panamá es moderno y eficiente, ideal para evitar el tráfico.
Consejos de movilidad en Panamá
- Para trayectos largos, los autobuses interurbanos son baratos pero pueden ser lentos.
- En las ciudades, utilizar Uber o taxis oficiales es más seguro que tomar taxis en la calle.
- Evita desplazarte en horas pico, especialmente en Ciudad de Panamá, donde el tráfico puede ser pesado.
- En zonas rurales, la movilidad puede ser limitada, así que planifica con antelación.
Lugares
Lugares imprescindibles de Panamá
Ciudades o regiones imperdibles en Panamá
- Ciudad de Panamá: Una mezcla futurista y colonial. Desde los rascacielos hasta el Casco Viejo lleno de historia, bares con rooftop y ambiente caribeño. Mejor época: diciembre a abril (temporada seca).
- Bocas del Toro: Archipiélago caribeño con aguas turquesa, selvas, playas solitarias y vibra relajada. Surf, snorkel y “pura vida” al estilo panameño.
- Boquete: Refugio en la montaña con clima fresco, cultivos de café, senderos y la opción de subir al Volcán Barú para ver el amanecer desde lo más alto de Panamá.
- San Blas (Guna Yala): Más de 300 islas vírgenes manejadas por la comunidad indígena Guna. Ideal para desconectar por completo en cabañas sobre la arena.
- Parque Nacional Coiba: Uno de los mejores lugares para buceo en Centroamérica. Tortugas, tiburones y arrecifes increíbles.
Tours recomendados en Panamá
- Visita al Canal de Panamá y el Museo de Miraflores: Historia viva del comercio mundial. Ver pasar los barcos gigantes es sorprendentemente hipnótico.
- Islas San Blas en velero: Dormir sobre el mar, sin conexión, rodeado de estrellas.
- Senderismo en el Parque Nacional Soberanía: Ideal para avistar aves tropicales, incluido el tucán.
- Ruta del café en Boquete: Recorridos por fincas locales y catas de uno de los cafés más caros del mundo: el Geisha.
- Buceo o snorkel en Coiba o Bocas del Toro: Paraíso acuático garantizado.
Tours recomendados
Tour 1
Tour 2
Tour 3
Paisajes naturales destacados en Panamá
- Volcán Barú: Si madrugas para hacer cumbre, en días despejados puedes ver el Pacífico y el Caribe al mismo tiempo. Brutal.
- Islas de San Blas: Palmeras, arena blanca y aguas claras en pequeñas islas de postal.
- Selva del Darién: Uno de los lugares más salvajes y biodiversos del planeta. Solo para aventureros bien preparados.
- Cascadas escondidas en El Valle de Antón: Este cráter volcánico alberga pozas naturales y rutas de senderismo con encanto.
- Playa Venao: Paraíso de surfistas y mochileros, con ambiente bohemio y buena comida.
Patrimonios de la humanidad o sitios históricos en Panamá
- Casco Antiguo de Ciudad de Panamá: Calles empedradas, plazas coloridas, iglesias coloniales y mucha historia.
- Fortificaciones de Portobelo y San Lorenzo: Patrimonio UNESCO, eran clave para la defensa del imperio español.
- Sitio arqueológico de Panamá Viejo: Las ruinas de la primera ciudad europea en la costa Pacífica americana.
Actividades únicas que hacer en Panamá
- Ver cómo cruzan barcos de continente a continente en el Canal de Panamá. De verdad, impresiona.
- Pasar la noche en una isla sin electricidad ni internet en San Blas.
- Tostar tu propio café en Boquete y beberlo con vista al volcán.
- Cruzar en bicicleta la Cinta Costera con vistas al skyline.
- Bailar tamborito en una fiesta típica o carnavalear como los panameños saben hacerlo.
Actividades recomendadas
Excursión 1
Circuito 2
Visita 3
Requisitos
Entrada y requisitos de salud en Panamá
Requisitos de visado para Panamá
Para viajar a Panamá, la mayoría de ciudadanos de Europa, América y otras regiones no necesitan visado para estancias de turismo de hasta 90 días. Sin embargo, hay ciertos requisitos básicos que debes tener en cuenta:
- Pasaporte válido por al menos tres meses desde la fecha de entrada (se recomienda seis).
- Billete de salida del país, ya sea de regreso o de continuación del viaje.
- En algunos casos, se puede pedir demostrar fondos suficientes para cubrir la estancia (al menos 500 USD, efectivo o extracto bancario).
- No haber estado en países con restricciones migratorias o alertas sanitarias activas.
Si vienes de un país que sí requiere visado, deberás gestionarlo con antelación en la embajada panameña correspondiente.
Control de aduanas y seguridad en Panamá
Al llegar a Panamá, pasarás por el control migratorio y aduanero. Los oficiales pueden pedir información sobre tu alojamiento, duración del viaje o mostrar los fondos disponibles.
Debes declarar cualquier artículo restringido o de alto valor, así como sumas en efectivo mayores a 10.000 USD. Hay controles de seguridad habituales en aeropuertos y fronteras terrestres. Mantén siempre a mano tu pasaporte y documentación de viaje.
Vacunas exigidas y recomendadas para Panamá
Vacunas exigidas:
- Fiebre amarilla, solo si llegas de un país con riesgo de transmisión. Deberás presentar el certificado internacional de vacunación.
Vacunas recomendadas:
- Hepatitis A
- Hepatitis B
- Tifoidea
- Tétanos, difteria y tosferina
- Sarampión, paperas y rubéola (MMR)
- Rabia (solo si vas a zonas rurales o en contacto con animales)
Antes de tu viaje, lo mejor es consultar con un centro de medicina del viajero para recibir consejos según tu ruta y tipo de viaje.
Seguro de viaje recomendado para Panamá
Aunque no es obligatorio, tener un buen seguro de viaje es altamente recomendable. Panamá cuenta con clínicas y hospitales privados de calidad, pero los costos pueden ser elevados sin cobertura. Asegúrate de que tu póliza incluya:
- Atención médica de emergencia
- Cobertura en caso de accidente o enfermedad
- Gastos por cancelación o interrupción del viaje
- Pérdida o robo de equipaje
- Evacuación médica, si viajas a zonas remotas
- Responsabilidad civil, por si causas daños involuntarios a terceros
Verifica que tu seguro funcione en todo el país y que tenga asistencia en español o inglés.
Salud, higiene y precauciones alimentarias en Panamá
- Bebe solo agua embotellada o purificada, especialmente fuera de ciudades grandes.
- Evita consumir alimentos crudos o mal cocinados en puestos callejeros.
- Elige comida caliente y recién hecha siempre que sea posible.
- Lávate las manos con frecuencia y lleva gel desinfectante contigo.
- Usa repelente de insectos, especialmente si viajas a zonas tropicales o de selva.
- Lleva tu propio botiquín de viaje, con medicamentos básicos, analgésicos, antidiarreicos y tus tratamientos personales.
Seguridad
Seguridad en Panamá
Zonas más seguras en Panamá
Panamá es generalmente un destino amigable y seguro para los visitantes, especialmente en las zonas turísticas.
Barrios como Casco Viejo, Punta Pacifica, y las áreas hoteleras de la Ciudad de Panamá son conocidas por su vigilancia constante y ambiente tranquilo.
Las regiones costeras y destinos como Bocas del Toro y Boquete también cuentan con una buena reputación en términos de seguridad, ideales para quienes buscan naturaleza y aventura sin complicaciones.
Zonas inseguras en Panamá
Aunque Panamá es seguro en general, ciertas áreas urbanas más alejadas del centro pueden presentar riesgos mayores, especialmente por la noche.
En barrios con menos desarrollo y en algunas zonas periféricas de la capital, conviene no descuidar tus pertenencias y evitar andar solo en horas nocturnas.
Al igual que en cualquier ciudad grande, los robos oportunistas pueden ocurrir, así que la precaución siempre es recomendable.
Consejos generales de seguridad para viajeros en Panamá
- Medios de transporte: Opta por taxis oficiales o servicios de transporte reconocidos. El transporte público no siempre es la opción más segura para turistas.
- Cuidado con tus pertenencias: Mantén siempre vigiladas tus cosas personales y evita mostrar objetos de valor en público.
- Respeto y conducta: Panamá es un país cálido y hospitalario; respetar las costumbres locales y mantener una actitud amable facilitará tu integración y seguridad.
- Dinero y pagos: Usa tarjetas en establecimientos confiables y lleva efectivo suficiente para gastos cotidianos. Cambia moneda en sitios autorizados.
Emergencias y contacto con autoridades locales de Panamá
El número de emergencia nacional es el 911, disponible para policía, bomberos y servicios médicos.
Panamá cuenta con una policía turística que ayuda a los visitantes en zonas concurridas y turísticas.
Es útil tener a mano los datos de tu embajada o consulado para cualquier imprevisto.
Mantén la calma y comunica claramente lo que necesitas para recibir apoyo rápido y efectivo.
Personas
Personas importantes de Panamá
Figuras clave en la historia de Panamá
- Justo Arosemena: Considerado uno de los padres del pensamiento panameño, fue clave en la defensa de la autonomía del Istmo durante el siglo XIX. Jurista, político e intelectual profundamente respetado.
- Omar Torrijos: Líder militar y jefe de gobierno (1968–1981), recordado por haber negociado con Estados Unidos la reversión del Canal de Panamá. Su figura es todavía muy influyente en la política panameña contemporánea.
- Manuel Amador Guerrero: Primer presidente de Panamá tras su separación de Colombia en 1903. Jugó un papel esencial en los inicios de la República.
Figuras actuales influyentes de Panamá
- Laurentino “Nito” Cortizo: Presidente del país desde 2019. Ha enfocado su mandato en temas como educación, transparencia y salud pública, especialmente durante la pandemia.
- Rubén Blades: Cantautor, actor y político panameño. Considerado una leyenda de la salsa, también ha sido ministro y figura de cambio social. Su obra combina música, crítica política y poesía urbana.
- Danilo Pérez: Pianista y compositor de jazz reconocido internacionalmente. Fundador del Panama Jazz Festival, promueve la educación musical como herramienta de transformación social.
- Johana Wood: Dirigente deportiva panameña que ha sido clave en el desarrollo del fútbol femenino en el país, destacando en escenarios internacionales.
Curiosidades
Datos curiosos y cosas sorprendentes de Panamá
Hechos divertidos sobre Panamá
- El único lugar donde puedes ver el amanecer en el Pacífico y el atardecer en el Atlántico desde el mismo punto (en días despejados, claro), gracias a su estrecha franja de tierra.
- Más que un canal: Aunque mundialmente famoso por el Canal de Panamá, el país cuenta con más de 1,400 islas, selvas vírgenes, y parques naturales únicos.
- No tiene ejército desde 1990. Panamá es uno de los pocos países en el mundo con fuerzas civiles de seguridad, pero sin fuerzas armadas oficiales.
- Una de las ciudades con más rascacielos de Latinoamérica: La Ciudad de Panamá sorprende con su skyline moderno, contrastando con su naturaleza salvaje.
Costumbres y curiosidades impactantes de Panamá
- Los panameños celebran con pasión: Desde los Carnavales hasta las Fiestas Patrias, la música, los desfiles y los disfraces lo llenan todo.
- Las molas de los Guna Yala: Estas coloridas prendas textiles hechas a mano no solo son vestimenta tradicional, sino también símbolos culturales profundos.
- El uso del dólar estadounidense es común, aunque el balboa es la moneda oficial. Las monedas panameñas son equivalentes al dólar, pero los billetes son 100% estadounidenses.
- La siesta aún tiene su espacio en algunos pueblos del interior, sobre todo cuando el calor aprieta.
- Las reuniones sociales son relajadas y a menudo comienzan más tarde de lo previsto. La puntualidad se interpreta con más flexibilidad.
Supersticiones y creencias populares de Panamá
- Evitar barrer de noche: Se dice que barre la suerte de la casa.
- No se pasa la sal de mano en mano, se debe dejar sobre la mesa, ya que pasársela directamente trae conflictos.
- Los bebés suelen llevar pulseritas rojas o dijes contra el “mal de ojo”.
- Cuidado con las brujas en el campo: En algunas áreas rurales, todavía se cuentan historias sobre apariciones, luces misteriosas o figuras que se transforman en animales.
Tradiciones y hábitos culturales de Panamá
- La pollera es uno de los trajes típicos más elaborados del mundo: Bordada a mano, con joyas y peinetas, es símbolo de orgullo nacional.
- Comer juntos es un acto social fuerte: Platos como el sancocho, el arroz con pollo o las carimañolas se disfrutan en familia, especialmente los domingos.
- La mezcla cultural se siente en cada rincón: Panamá es un cruce de caminos entre América Central, del Sur y el Caribe, con fuerte influencia afroantillana, indígena y española.
- El respeto a los mayores es un valor importante en la vida cotidiana.
- Las fiestas religiosas y las patronales tienen un gran peso en las comunidades, y muchas incluyen procesiones, música en vivo y comida tradicional.
- El transporte público (como los «diablos rojos») fue una parte colorida de la identidad urbana, aunque hoy en día ha sido en gran parte reemplazado por buses más modernos.
Panamá es mucho más que su canal: es un país vibrante, diverso y lleno de sorpresas que combina modernidad con tradición de una manera única.
Organiza barato todo tu viaje
Vuelos
Hoteles y alojamientos
Traslados aeropuerto
Alquiler de coches
Tours y visitas
Seguro de viajes
Te puede interesar

Guía de viaje a Perú 2025

Guía de viaje a México 2025

Guía de viaje a Guatemala 2025

Guía de viaje a Chile 2025

Guía de viaje a Cuba 2025

Guía de viaje a Colombia 2025

Guía de viaje a Argentina 2025

Guía de viaje a Bolivia 2025

Guía de viaje a Estados Unidos 2025

Guía de viaje a República Dominicana 2025

Guía de viaje a Uruguay 2025

Guía de viaje a Canadá 2025
«De la pasión por viajar y conocer nuestro maravilloso planeta, nace WithGoodMood, un espacio para los amantes de los viajes. El buen humor, las ganas de aventuras y una mochila llena de sueños nos acompañan. Esperamos disfrutes nuestro contenido y recuerda que el mundo se disfruta mejor con una sonrisa.»
– Daniel & Xenia –
