Saltar al contenido

Guía de viaje a Guatemala 2025

Menú

Qué ver y hacer en Guatemala: Consejos, recomendaciones y lugares imprescindibles

Con su herencia maya, paisajes volcánicos y pueblos llenos de tradición, Guatemala es un destino que te cautivará. Desde explorar las imponentes ruinas de Tikal, hasta disfrutar del colorido Lago de Atitlán o perderte en las calles de la ciudad colonial de Antigua. Además, su gente amable y su gastronomía sabrosa hacen de este país un lugar lleno de vida y cultura. ¡Prepara tu viaje a Guatemala y vive una experiencia llena de aventura y encanto!

Información básica sobre Guatemala

Bandera de Guatemala

La bandera de Guatemala está compuesta por tres franjas verticales: dos azules celestes en los extremos y una blanca en el centro. En el centro se encuentra el escudo nacional, que incluye un quetzal (ave símbolo de libertad), una pérgola con pergamino, espadas cruzadas y fusiles, representando la independencia y la soberanía del país.

Capital de Guatemala

La capital es Ciudad de Guatemala, también conocida como Guatemala de la Asunción. Es la ciudad más grande del país y un centro político, económico y cultural. Destacan lugares como la zona 1 histórica, el Palacio Nacional y museos como el Museo Popol Vuh.

Idioma oficial de Guatemala

El idioma oficial es el español, que es hablado por la mayoría de la población y utilizado en el ámbito oficial, educativo y comercial.

Otros idiomas y dialectos en Guatemala

Guatemala reconoce oficialmente 22 idiomas mayas, además del xinca y el garífuna. Entre los más hablados están el k’iche’, q’eqchi’, kakchiquel y mam. Estas lenguas reflejan la rica herencia cultural indígena del país.

Moneda local de Guatemala

La moneda oficial es el quetzal (GTQ), nombrada en honor al ave nacional de Guatemala.

Cambio actual de moneda en Guatemala

Frase común en Guatemala

  • «¿Qué púchica?» – Es una expresión típica que puede significar «¿Qué pasa?» o «¿Qué haces?», dependiendo del contexto. Es muy usada informalmente.
  • «¡Vos, vení pues!» – Es una expresión muy común en el habla cotidiana guatemalteca. «Vos» es el pronombre informal usado en lugar de «tú», y «vení pues» equivale a «ven aquí». Transmite cercanía y confianza.

Número de habitantes en Guatemala

Guatemala cuenta con aproximadamente 18 millones de habitantes, siendo el país más poblado de Centroamérica.

Área que ocupa Guatemala en Km²

Guatemala tiene una superficie de aproximadamente 108.889 km², lo que lo convierte en un país pequeño, pero diverso en paisajes, culturas y climas.

Huso horario y la hora en Guatemala

UTC -6, ahora en Guatemala son las:

Reloj Digital – Futurista

Enchufes y voltaje en Guatemala

El voltaje es de 120 V con una frecuencia de 60 Hz. Los enchufes son del tipo A y B, igual que en Estados Unidos, por lo que los viajeros norteamericanos no necesitan adaptador.

Estaciones del año y clima en Guatemala

Mejor época para visitar Guatemala

La mejor época es de noviembre a abril, cuando el clima es seco y templado. Perfecto para recorrer Antigua, subir a los volcanes o explorar Tikal con cielos despejados. De diciembre a febrero hay más turismo, así que reserva con antelación. La temporada húmeda (mayo-octubre) trae lluvias vespertinas, menos gente y vegetación muy verde.

Clima promedio en las estaciones del año en Guatemala

Guatemala tiene un clima tropical de altitud, con temperaturas moderadas en la mayor parte del país, aunque varía mucho según la zona: desde tierras bajas cálidas y húmedas hasta regiones montañosas más frescas.

  • Temporada seca (noviembre a abril): Días soleados y secos, con temperaturas agradables. Ideal para recorrer el país sin contratiempos por el clima. En zonas altas, como el altiplano central, las noches pueden ser frías.
  • Temporada de lluvias (mayo a octubre): Lluvias frecuentes, principalmente por la tarde, aunque muchas mañanas siguen siendo soleadas. El ambiente se vuelve más húmedo y verde, perfecto para quienes buscan contacto con la naturaleza y menos turismo.

En las zonas bajas del norte y del Caribe, como Petén o Río Dulce, el calor es más intenso y la humedad es constante durante todo el año.

¿Aún no estás suscrito?
¿Y a qué esperas?

Cultura y tradiciones en Guatemala

Fiestas y festivales importantes en Guatemala

  • Semana Santa en Antigua Guatemala (marzo/abril) – Reconocida mundialmente por sus impresionantes procesiones religiosas y alfombras de aserrín coloreado. Una experiencia espiritual, visual y cultural sin igual.
  • Festival de Barriletes Gigantes (1 de noviembre, Sumpango y Santiago Sacatepéquez) – Tradición del Día de Todos los Santos en la que se elevan cometas enormes decoradas con mensajes espirituales, como forma de conexión con los difuntos.
  • Baile del Palo Volador (en comunidades mayas como Chichicastenango) – Antigua danza ceremonial donde hombres se lanzan atados con cuerdas desde lo alto de un poste, mientras giran en el aire como homenaje a los dioses.
  • Feria de Jocotenango (agosto, Ciudad de Guatemala) – Fiesta tradicional en honor a la Virgen de la Asunción con juegos mecánicos, comida típica, conciertos y desfiles populares.

Religión predominante en Guatemala

El país es en su mayoría cristiano, con una fuerte presencia católica, aunque en las últimas décadas ha crecido mucho el evangelismo. Lo especial de Guatemala es el sincretismo religioso: en muchos pueblos, las creencias mayas siguen vivas y se mezclan con ritos cristianos, dando lugar a ceremonias únicas que honran tanto a los santos como a los antiguos dioses del maíz y la tierra.

Costumbres y normas básicas en Guatemala

  • El saludo habitual suele ser un apretón de manos, aunque entre personas cercanas o en ambientes más relajados también puede haber beso en la mejilla.
  • En zonas rurales, es común que las personas se dirijan a los demás con términos de respeto como don, doña o licenciado.
  • El vestuario tradicional, especialmente en mujeres indígenas, sigue siendo parte del día a día en muchas comunidades: los huipiles y cortes son prendas cargadas de significado.
  • Es importante respetar las costumbres indígenas, especialmente al visitar mercados o participar en eventos locales. Preguntar antes de tomar fotos es una buena práctica.
  • La hospitalidad es un valor muy arraigado. Si te ofrecen café, comida o incluso una silla para sentarte… acéptalo, porque es una muestra de respeto y amabilidad.

Gastronomía típica de Guatemala

Platos imprescindibles en Guatemala

  • Pepián: Guiso tradicional a base de carne (pollo o cerdo) con una salsa espesa de chiles, especias y semillas tostadas, lleno de sabor y con raíces indígenas.
  • Kak’ik: Sopa roja picante hecha con pavo y una mezcla especial de chiles y hierbas, típica de la región de los Altos.
  • Jocon: Plato a base de pollo cocido en salsa verde hecha con tomate, cilantro, cebolla y ajo, servido con arroz blanco.
  • Tamales: Masa de maíz rellena de carne, vegetales o frutas, envuelta en hojas de plátano o de maíz y cocida al vapor.

Bebidas tradicionales en Guatemala

  • Atol de elote: Bebida caliente y dulce hecha de maíz tierno molido con leche y azúcar.
  • Rosa de Jamaica: Infusión refrescante de flor de hibisco con un sabor ligeramente ácido y dulce.
  • Chicha: Bebida fermentada de maíz o frutas, con variaciones regionales y significado cultural.

Postres populares en Guatemala

  • Rellenitos de plátano: Plátanos maduros fritos rellenos de frijoles dulces y espolvoreados con azúcar.
  • Nuegados: Buñuelos de masa frita bañados en miel de panela o azúcar.
  • Tres leches guatemalteco: Versión local del clásico pastel bañado en tres tipos de leche, cremoso y delicioso.

Experiencia gastronómica obligatoria en Guatemala

No puedes perderte un desayuno tradicional con tamales y atol de elote en un mercado local, como el Mercado Central de Ciudad de Guatemala, donde se mezcla la cultura y la gastronomía auténtica en cada bocado.

Coste de vida y presupuesto en Guatemala

Precio medio de una comida en Guatemala

Una comida económica en un comedor local puede costar entre 15 y 30 quetzales (1.70 a 3.50 euros). En restaurantes de nivel medio, el precio suele estar entre 50 y 100 quetzales (5.70 a 11.50 euros) por persona.

Precio medio de alojamiento en Guatemala

  • Alojamiento económico: Hostales y pensiones desde 50 a 100 quetzales (5.70 a 11.50 euros) por noche.
  • Hoteles de gama media: Entre 150 y 300 quetzales (17 a 35 euros) por noche en hoteles de 3 estrellas.
  • Hoteles de lujo: Desde 400 quetzales (45 euros) en adelante, sobre todo en Antigua o Ciudad de Guatemala.

Alojamientos recomendados

Hotel 1

Hotel 2

Hotel 3

Precio transporte local en Guatemala

  • Bus urbano y microbús: Pasajes muy económicos, entre 1 y 3 quetzales (0.10 a 0.30 euros).
  • Taxi: Tarifa base alrededor de 15 quetzales (1.70 euros), con cargos por distancia.
  • Transporte privado o Uber: Más caro pero seguro, tarifas variables según ruta.

Atracciones gratuitas o baratas en Guatemala

  • Explorar el centro histórico de Antigua Guatemala.
  • Visitar mercados tradicionales como el de Chichicastenango.
  • Recorrer parques y plazas públicas, como el Parque Central de Ciudad de Guatemala.

Transporte y movilidad en Guatemala

Cómo llegar a Guatemala

El Aeropuerto Internacional La Aurora, en Ciudad de Guatemala, es la principal puerta de entrada, con vuelos directos desde América y conexiones desde Europa. También se puede acceder por carretera desde países vecinos como México, Honduras y El Salvador.

Cómo moverse dentro de Guatemala

Para viajar entre ciudades, los buses de línea son muy comunes y económicos, aunque suelen ser lentos y algo inseguros. También existen buses turísticos que ofrecen mayor comodidad y seguridad.

En las ciudades, el transporte público está formado por micros y tuk-tuks, muy usados en zonas urbanas y rurales. Los taxis y servicios de transporte privado como Uber funcionan en la capital y algunas otras ciudades.

Consejos de movilidad en Guatemala

  • Para trayectos largos, considera tomar buses turísticos o vuelos internos si están disponibles.
  • En zonas urbanas, utilizar Uber o taxis autorizados es más seguro que los taxis callejeros.
  • Prepárate para el tráfico congestionado en la Ciudad de Guatemala, especialmente en horas pico.
  • En áreas rurales, la movilidad puede ser limitada y las carreteras irregulares, por lo que es recomendable planificar bien los desplazamientos.

Lugares imprescindibles de Guatemala

Ciudades o regiones imperdibles en Guatemala

  • Antigua Guatemala: Ciudad colonial con calles empedradas, iglesias barrocas, ruinas y vistas increíbles al volcán Agua. Ideal todo el año, pero más seca de noviembre a abril.
  • Lago Atitlán: Rodeado de volcanes y pueblos con identidad propia (San Juan, San Marcos, Panajachel…). Perfecto para relajarse, hacer kayak o yoga con vistas que parecen de otro mundo.
  • Tikal: Una de las ciudades mayas más importantes del mundo, en plena selva del Petén. Monumental, mística e inolvidable. Mejor ir entre noviembre y marzo para evitar lluvias y calor excesivo.
  • Semuc Champey: Pozas naturales de color turquesa en plena selva. Un paraíso escondido para los aventureros de corazón.
  • Chichicastenango: Famoso por su mercado indígena (jueves y domingos). Colores, textiles, rituales y cultura viva.

Tours recomendados en Guatemala

  • Amanecer en el Templo IV de Tikal: Escuchar la selva despertar desde una pirámide milenaria es una experiencia mística.
  • Subida al Volcán Acatenango: Un trekking desafiante pero épico, con vistas al Volcán de Fuego en erupción (literalmente).
  • Tour en barco por el Lago Atitlán: Saltar de pueblo en pueblo, cada uno con su onda particular.
  • Exploración de cuevas en Lanquín: Un toque de aventura y misterio en un entorno natural espectacular.
  • Tour gastronómico en Antigua: Sabores chapines auténticos: kak’ik, tamales, rellenitos… y por supuesto, café guatemalteco.

Tours recomendados

Tour 1

Tour 2

Tour 3

Paisajes naturales destacados en Guatemala

  • Volcanes activos como el Pacaya y Acatenango: Senderismo, lava y vistas para recordar toda la vida.
  • Semuc Champey: Piscinas naturales escalonadas en medio del bosque húmedo tropical.
  • Lago Atitlán: Uno de los lagos más bellos del mundo, rodeado de volcanes y pueblos pintorescos.
  • Cascadas de Los Amates y Río Dulce: Naturaleza salvaje y ríos navegables que conectan con el Caribe guatemalteco.

Patrimonios de la humanidad o sitios históricos en Guatemala

  • Ruinas de Tikal: Patrimonio de la Humanidad y emblema del mundo maya.
  • Ciudad de Antigua Guatemala: Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, conserva su arquitectura barroca y encanto colonial.
  • Quiriguá: Sitio arqueológico con estelas talladas y rica historia maya.
  • Mixco Viejo: Ruinas poco turísticas pero llenas de encanto e historia.

Actividades únicas que hacer en Guatemala

  • Participar en la Semana Santa en Antigua: Alfombras de aserrín, procesiones y una de las celebraciones más intensas del mundo.
  • Navegar en cayuco en el lago Atitlán: Como lo hacen los locales, sin ruido, solo paz.
  • Vivir un ritual maya en Chichicastenango o Iximché: Fuego, copal y conexión ancestral.
  • Recorrer mercados indígenas: Para comprar tejidos, máscaras, artesanía o simplemente admirar los colores.
  • Asistir a la fiesta de los Barriletes Gigantes en Sumpango (1 de noviembre): Cometas enormes que honran a los muertos volando alto.

Actividades recomendadas

Excursión 1

Circuito 2

Visita 3

Entrada y requisitos de salud en Guatemala

Requisitos de visado para Guatemala

Guatemala es un país bastante accesible para turistas internacionales, sobre todo si vienes de Europa, América del Norte o de otros países de Centroamérica.

  • No necesitas visado para estancias turísticas de hasta 90 días, si vienes de países exentos como España, Alemania, México, Argentina, entre otros.
  • Debes viajar con un pasaporte válido, con al menos 6 meses de vigencia al momento de ingresar.
  • Es común que pidan demostrar tu fecha de salida del país (como un billete de regreso o continuación del viaje).
  • En algunos casos, podrían solicitarte prueba de alojamiento y recursos económicos suficientes para cubrir tu estancia.

Si tu nacionalidad requiere visado, deberás tramitarlo antes del viaje en un consulado guatemalteco. Además, recuerda que Guatemala forma parte del CA-4, un acuerdo que permite viajar libremente entre Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua con una sola entrada válida.

Control de aduanas y seguridad en Guatemala

Cuando aterrices, pasarás por el control migratorio y luego por aduanas. Las normas no son complicadas, pero es importante seguirlas:

  • Debes declarar objetos de alto valor, así como grandes cantidades de dinero (más de 10.000 USD).
  • Está restringida la entrada de productos frescos, animales, plantas o derivados.
  • La seguridad aeroportuaria es seria pero sin excesos, y las inspecciones pueden ser al azar.
  • Mantén siempre a mano tu pasaporte y cualquier documento relevante.

En general, la experiencia en el aeropuerto es rápida y sin grandes complicaciones, aunque es recomendable estar atento y seguir las indicaciones del personal.

Vacunas exigidas y recomendadas para Guatemala

Vacunas obligatorias:

  • Fiebre amarilla, solo si vienes de un país donde esta enfermedad es endémica (como Brasil o ciertos países africanos). En ese caso, te pedirán el certificado internacional de vacunación.

Vacunas recomendadas:

  • Hepatitis A (muy recomendada por los hábitos alimentarios locales)
  • Hepatitis B
  • Tifoidea
  • Tétanos y difteria
  • MMR (sarampión, paperas y rubéola)
  • Rabia, si piensas explorar zonas rurales o estar en contacto con animales
  • Prevención contra picaduras, ya que en algunas regiones hay casos de dengue o chikungunya

Consulta a tu médico unas semanas antes del viaje para ajustar tus vacunas y recibir orientación personalizada.

Seguro de viaje recomendado para Guatemala

Aunque no es obligatorio, contar con un seguro de viaje es más que recomendable si visitas Guatemala. Asegúrate de que la póliza incluya:

  • Asistencia médica en caso de enfermedad o accidente
  • Cobertura de hospitalización y tratamientos médicos
  • Evacuación de emergencia, especialmente si piensas visitar regiones montañosas o alejadas
  • Protección ante pérdida o robo de equipaje
  • Cancelaciones y retrasos de vuelos o transporte
  • Responsabilidad civil, por si causas daños a terceros

Algunos hospitales privados en ciudades como Ciudad de Guatemala o Antigua tienen buen nivel, pero los costos pueden ser altos sin seguro.

Salud, higiene y precauciones alimentarias en Guatemala

  • No bebas agua del grifo. Siempre opta por agua embotellada, hervida o purificada.
  • Ten cuidado con la comida callejera. Aunque muy sabrosa, puede causarte malestares si no estás acostumbrado. Prefiere alimentos cocidos y bien calientes.
  • Lava bien frutas y verduras o consúmelas peladas.
  • Lávate las manos con frecuencia o usa gel desinfectante cuando no tengas acceso a agua.
  • Lleva repelente de insectos, especialmente si visitas zonas tropicales o rurales.
  • Empaca un botiquín básico con medicamentos para molestias estomacales, analgésicos, antisépticos y lo que uses habitualmente.

Seguridad en Guatemala

Zonas más seguras en Guatemala

En Guatemala, lugares como Antigua Guatemala, Panajachel (Lago Atitlán) y Flores (cerca de Tikal) son generalmente considerados seguros para los viajeros. Estas zonas cuentan con presencia policial y el turismo es una actividad clave para la economía local, por lo que se mantienen vigiladas. Sin embargo, como en cualquier destino, es fundamental mantenerse alerta y cuidar tus pertenencias.

Zonas inseguras en Guatemala

En la Ciudad de Guatemala y otras ciudades grandes, existen barrios y zonas con altos índices de delincuencia, especialmente durante la noche. Áreas fuera de las rutas turísticas o poco transitadas pueden ser peligrosas.
En zonas rurales alejadas o caminos secundarios, se recomienda evitar viajar de noche debido a la falta de iluminación, controles policiales limitados y riesgos de robos o asaltos.

Consejos generales de seguridad para viajeros en Guatemala

  • Usa únicamente taxis autorizados o servicios de transporte reconocidos (apps o empresas formales). Evita taxis en la calle o transporte informal, especialmente de noche.
  • No exhibas objetos de valor (joyas, cámaras caras, teléfonos) para no llamar la atención.
  • Lleva contigo solo lo necesario y evita mostrar grandes sumas de dinero en público.
  • Infórmate en tu alojamiento sobre las zonas seguras y recomendaciones locales.
  • Ten cuidado con el uso de cajeros automáticos; prefiere los que están dentro de bancos o centros comerciales.

Emergencias y contacto con autoridades locales de Guatemala

El número para emergencias en Guatemala es el 110 (Policía Nacional Civil). También puedes marcar 122 para bomberos y emergencias médicas.
Se recomienda registrar los datos de tu embajada o consulado local para cualquier situación que requiera asistencia diplomática.
En caso de problema, busca ayuda en hoteles o centros turísticos, que suelen tener personal capacitado para asistir a turistas.

Personas importantes de Guatemala

Figuras clave en la historia de Guatemala

  • Tecún Umán: Héroe nacional y símbolo de la resistencia indígena. Fue un líder k’iche’ que luchó contra la conquista española en el siglo XVI. En Guatemala se le honra cada 20 de febrero como un emblema de identidad y dignidad indígena.
  • Miguel Ángel Asturias: Escritor y diplomático guatemalteco, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1967. Sus obras, como El Señor Presidente, reflejan la realidad política y social de América Latina y son pilares de la literatura hispanoamericana.
  • Juan José Arévalo: Primer presidente democráticamente elegido tras la Revolución de 1944. Implementó reformas sociales y educativas. Es considerado el fundador de la llamada «Primavera Democrática Guatemalteca«.
  • Jacobo Árbenz: Presidente entre 1951 y 1954. Su intento de llevar a cabo una reforma agraria profunda provocó un golpe de Estado apoyado por Estados Unidos, un evento que marcó profundamente la historia política del país.

Figuras actuales influyentes de Guatemala

  • Rigoberta Menchú Tum: Activista indígena quiché y defensora de los derechos humanos. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1992 por su lucha a favor de los pueblos indígenas durante y después del conflicto armado interno. Es una de las voces guatemaltecas más reconocidas a nivel internacional.
  • Gaby Moreno: Cantautora ganadora del Grammy Latino, conocida por fusionar blues, jazz y música latina. Es embajadora cultural y defensora del talento guatemalteco en el mundo.
  • Thelma Aldana: Exfiscal general que encabezó investigaciones clave contra la corrupción en Guatemala. Su trabajo en el Ministerio Público le valió reconocimiento tanto nacional como internacional.
  • Luis von Ahn: Científico de la computación y empresario, creador de plataformas como Duolingo. Es uno de los guatemaltecos más influyentes en el ámbito tecnológico global.

Datos curiosos y cosas sorprendentes de Guatemala

Hechos divertidos sobre Guatemala

  • Cuna del chocolate: Los antiguos mayas que habitaron Guatemala fueron de los primeros en cultivar cacao y preparar bebidas ceremoniales con él.
  • El quetzal, ave nacional, no solo es símbolo de libertad (se dice que muere en cautiverio), sino también el nombre de la moneda del país.
  • Guatemala tiene más de 30 volcanes, de los cuales varios están activos, como el Volcán de Fuego, que regularmente lanza ceniza.
  • El Popol Vuh, uno de los textos más importantes de la literatura indígena americana, fue escrito en la lengua quiché en Guatemala.
  • Antigua Guatemala, antigua capital del país, es una joya colonial declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Costumbres y curiosidades impactantes de Guatemala

  • Los trajes tradicionales (huipiles y cortes) varían de pueblo en pueblo y son una forma de identidad cultural. Muchas mujeres los usan diariamente.
  • La Semana Santa en Antigua Guatemala es una de las celebraciones religiosas más impresionantes del mundo, famosa por sus coloridas alfombras de aserrín.
  • El fiambre es un platillo típico del Día de Todos los Santos, una mezcla única de carnes, embutidos y vegetales que puede llevar más de 50 ingredientes.
  • Los buses “chicken buses” son antiguos autobuses escolares de EE.UU., pintados con colores llamativos, música a todo volumen y conductores temerarios.
  • Las fiestas patronales mezclan elementos católicos con tradiciones mayas, creando celebraciones únicas llenas de danza, trajes y fuegos artificiales.

Supersticiones y creencias populares de Guatemala

  • El “mal de ojo” es muy temido, sobre todo en los niños. Se les protege con pulseras rojas o rezos tradicionales.
  • El Xocomil, viento que sopla sobre el lago de Atitlán, tiene fama de llevarse las malas energías.
  • Algunas personas aún consultan a chamanes o “guías espirituales mayas” antes de tomar decisiones importantes, como negocios o matrimonios.
  • Creencias en nahuales, seres sobrenaturales ligados a animales que protegen o influyen en la vida de las personas, son parte del imaginario maya actual.

Tradiciones y hábitos culturales de Guatemala

  • Las lenguas mayas siguen vivas: Se hablan más de 20 lenguas indígenas, además del español, en todo el país.
  • Las tortillas de maíz son esenciales en cada comida. ¡No es comida si no hay tortillas!
  • El respeto a los mayores y a las costumbres ancestrales es parte fundamental de la vida comunitaria.
  • Los mercados tradicionales son el corazón de la vida local, donde se compra comida, textiles, hierbas medicinales y más.
  • Las celebraciones del Día de los Muertos incluyen barriletes gigantes en Sumpango y Santiago Sacatepéquez, que se elevan al cielo como mensajes a los difuntos.
  • El sincretismo religioso es muy fuerte: La fe católica convive con creencias mayas, rituales, santos “populares” y ofrendas.

Guatemala es un país donde la historia ancestral sigue viva en la vida cotidiana, los colores, los sabores y las tradiciones. Cada rincón cuenta una historia diferente que mezcla lo místico, lo natural y lo humano.

Organiza barato todo tu viaje

Vuelos

Hoteles y alojamientos

Traslados aeropuerto

Alquiler de coches

Tours y visitas

Seguro de viajes

Te puede interesar


«De la pasión por viajar y conocer nuestro maravilloso planeta, nace WithGoodMood, un espacio para los amantes de los viajes. El buen humor, las ganas de aventuras y una mochila llena de sueños nos acompañan. Esperamos disfrutes nuestro contenido y recuerda que el mundo se disfruta mejor con una sonrisa

– Daniel & Xenia –


Aventura

Somos Daniel y Xenia, explorando el mundo

Cada destino es una historia que queremos compartir

Descubre lugares únicos con nuestras guías

Testimonios de viajes e historias reales

Consejos para aprovechar cada escapada al máximo

Aventuras reales, experiencias auténticas

Desde ciudades vibrantes hasta rincones escondidos

No sólo viajar, sino conectar con el mundo

Únete a nuestra travesía sin fronteras

La próxima gran aventura empieza aquí

No te lo pierdas, sé parte del viaje

Suscríbete y descubre el mundo con nosotros