Qué ver y hacer en Argentina: Consejos, recomendaciones y lugares imprescindibles
Argentina es un país de pasiones intensas y paisajes infinitos. Desde la energía vibrante de Buenos Aires hasta la majestuosidad de la Patagonia, pasando por las cataratas del Iguazú, los viñedos de Mendoza y la inmensidad de la Pampa. Aquí conviven el tango, el asado, la cultura gaucha y una naturaleza abrumadora que invita a la aventura. Ya sea que busques montañas, glaciares, desiertos o selvas, en Argentina todo es a lo grande. ¡Explora este país único con nuestras recomendaciones clave y prepárate para enamorarte!
General
Información básica sobre Argentina
Bandera de Argentina
La bandera de Argentina consta de tres franjas horizontales: dos franjas celestes en la parte superior e inferior, y una franja blanca en el centro con un sol amarillo con rostro llamado el “Sol de Mayo”. Este sol simboliza la libertad y la independencia.
Capital de Argentina
La capital de Argentina es Buenos Aires, una ciudad vibrante y cosmopolita conocida por su arquitectura europea, su rica vida cultural, y ser cuna del tango. Buenos Aires es el centro político, económico y cultural del país.
Idioma oficial de Argentina
El idioma oficial es el español. El español argentino tiene un acento y modismos propios, conocidos como “Rioplatense”.
Otros idiomas y dialectos en Argentina
Además del español, hay comunidades que hablan quechua, guaraní y lenguas originarias en regiones específicas como el noroeste y noreste. También hay influencias de inmigrantes italianos, alemanes y otros.
Moneda local de Argentina
La moneda oficial es el peso argentino (ARS).
Cambio actual de moneda en Argentina
Frase común en Argentina
- “Che” – expresión muy común para llamar la atención o referirse a alguien.
- “¿Todo bien?” – saludo informal que significa “¿Cómo estás?”
- “Boludo” – término coloquial, usado entre amigos (puede ser ofensivo si no se usa con confianza).
Número de habitantes en Argentina
Argentina tiene aproximadamente 45 millones de habitantes.
Área que ocupa Argentina en Km²
Argentina es el octavo país más grande del mundo, con una superficie de aproximadamente 2.780.400 km².
Huso horario y la hora en Argentina
UTC -3:00, ahora en Argentina son las:
Enchufes y voltaje en Argentina
Voltaje de 220 V y frecuencia de 50 Hz. Los enchufes son principalmente de tipo C y I.

Clima
Estaciones del año y clima en Argentina
Mejor época para visitar Argentina
La mejor época para visitar Argentina varía según la región. Para el centro del país, incluyendo Buenos Aires, Córdoba o Mendoza, lo ideal es viajar entre septiembre y noviembre o marzo y mayo, cuando el clima es templado y agradable. Si deseas explorar la Patagonia, los mejores meses son entre noviembre y marzo, cuando las temperaturas son más altas y hay mayor accesibilidad. En el norte argentino, como Salta o las Cataratas del Iguazú, la mejor época es de abril a octubre, evitando el calor extremo y las lluvias del verano.

Clima promedio en las estaciones del año en Argentina
Argentina tiene cuatro estaciones bien definidas, con diferencias notables entre regiones debido a su gran extensión territorial:
- Verano (diciembre a febrero): Muy caluroso en el norte y centro del país, con temperaturas que pueden superar los 35 °C. En la Patagonia, el clima es más templado y es la mejor época para visitarla.
- Otoño (marzo a mayo): Las temperaturas bajan progresivamente y el clima es más fresco. Es una estación ideal para recorrer las ciudades y regiones vinícolas, con paisajes teñidos de tonos otoñales.
- Invierno (junio a agosto): Frío en el centro y sur del país. En zonas como Bariloche o Ushuaia, es temporada de nieve y deportes de invierno. En el norte, el clima sigue siendo templado.
- Primavera (septiembre a noviembre): Una de las mejores estaciones para viajar. Temperaturas agradables, naturaleza en flor y menos turismo que en verano.
¿Aún no estás suscrito?
¿Y a qué esperas?
Cultura
Cultura y tradiciones en Argentina
Fiestas y festivales importantes en Argentina
- Fiesta Nacional de la Vendimia: (Marzo, en Mendoza) – Es una de las celebraciones más emblemáticas del país, dedicada a la cosecha de la uva y la cultura del vino. Incluye desfiles de carrozas, elección de la Reina de la Vendimia y espectáculos musicales con fuerte identidad regional.
- Carnaval de Gualeguaychú: (Enero a marzo, en Entre Ríos) – Conocido como el carnaval más famoso de Argentina, es una explosión de color, música y energía. Las comparsas desfilan en el corsódromo con trajes impactantes y ritmos contagiosos al estilo brasilero, pero con identidad local.
- Fiesta Nacional del Folklore: (Enero/febrero, en Cosquín, Córdoba) – Evento clave para la música tradicional argentina, donde artistas de todo el país se reúnen para celebrar el folklore, el canto y la danza criolla, como la zamba, la chacarera y el malambo.
- Día de la Tradición: (10 de noviembre, en todo el país) – Fecha que honra al gaucho argentino y las costumbres rurales, con encuentros, asados, jineteadas, desfiles a caballo y festivales tradicionales en pueblos y ciudades.
Religión predominante en Argentina
La religión mayoritaria en Argentina es el catolicismo, con una fuerte presencia en la vida cultural y social. No obstante, también hay diversidad religiosa, con comunidades evangélicas, judías, musulmanas y otras minorías. El país es oficialmente laico, pero las festividades religiosas como la Semana Santa o la peregrinación a Luján son ampliamente seguidas.
Costumbres y normas básicas en Argentina
- El mate es una parte central de la vida cotidiana: compartirlo es símbolo de amistad y confianza.
- En saludos informales es común dar un beso en la mejilla, incluso entre hombres, especialmente en Buenos Aires. En contextos más formales, un apretón de manos es suficiente.
- Los horarios son flexibles en reuniones sociales. Llegar 15-30 minutos tarde suele ser aceptado.
- La comida tiene un rol social importante: el asado es más que una comida, es un evento. Invitar a alguien a un asado es una muestra de afecto y confianza.
- En zonas rurales o más tradicionales, las costumbres gauchescas siguen vigentes: hospitalidad, respeto por la palabra dada, y contacto con la tierra y los animales.
- Las expresiones culturales varían mucho por región: en el norte se sienten las influencias andinas; en el litoral, la tradición guaraní; en la Patagonia, las raíces galesas y mapuches.
Gastronomía
Gastronomía típica de Argentina
Platos imprescindibles en Argentina
- Asado: Más que un plato, es una ceremonia. Se trata de cortes de carne vacuna cocinados lentamente a la parrilla o al carbón, incluyendo chorizo, morcilla, costilla y vacío. El asado es sinónimo de reunión familiar y domingos al mediodía.
- Empanadas: Pequeños paquetes de masa rellenos con carne, cebolla, huevo, aceitunas y especias, que varían según la región. Las de Tucumán, Salta y Mendoza son especialmente famosas.
- Milanesa: Filete de carne (generalmente vacuno) rebozado y frito, servido con papas fritas o en sándwich («milanesa al pan»).
- Locro: Guiso tradicional y espeso, muy popular en fechas patrias, hecho con maíz blanco, carne, chorizo colorado, zapallo y condimentos. Tiene alma de invierno y corazón criollo.
Bebidas tradicionales en Argentina
- Mate: La infusión nacional. Se prepara con hojas de yerba mate y se toma en grupo, compartiendo el recipiente (mate) y la bombilla. Es símbolo de amistad y conversación.
- Fernet con Coca: Mezcla de licor amargo a base de hierbas (Fernet) con Coca-Cola, originaria de Córdoba pero popular en todo el país.
- Vino Malbec: La joya de Mendoza y del país entero. Argentina es uno de los principales productores de vino en el mundo, y su Malbec es famoso por su sabor profundo y afrutado.
Postres populares en Argentina
- Dulce de Leche: Ingrediente estrella. Se usa para untar, rellenar, acompañar o directamente comer a cucharadas.
- Alfajores: Dos galletas unidas por dulce de leche, muchas veces cubiertas de chocolate o glaseado. Hay versiones industriales y artesanales, todas adictivas.
- Helado Artesanal: Inspirado en la tradición italiana, es cremoso, intenso y de sabores clásicos como dulce de leche, chocolate y frutas. Buenos Aires está llena de heladerías excelentes.
Experiencia gastronómica obligatoria en Argentina
Asistir a un verdadero asado argentino es una experiencia cultural en sí misma. Desde el encendido del fuego hasta el último bocado, todo tiene un ritmo y una lógica. En Buenos Aires, podés probar una versión moderna en parrillas gourmet, o irte al interior para una experiencia más rústica. Y no te vayas sin visitar una panadería de barrio y comprar facturas (bollería dulce) para acompañar unos mates de tarde. Comer en Argentina es un acto de conexión: con la tierra, con la gente y con las emociones.
Presupuesto
Coste de vida y presupuesto en Argentina
Precio medio de una comida en Argentina
Una comida económica en un restaurante popular puede costar entre 3 y 7 euros (600 a 1400 ARS). En restaurantes de gama media, una cena para dos personas suele estar entre 15 y 30 euros (3000 a 6000 ARS), especialmente en ciudades como Buenos Aires, Córdoba o Mendoza.
Precio medio de alojamiento en Argentina
- Alojamiento barato: Hostales y pensiones desde 7 a 15 euros por noche (1400 a 3000 ARS), con opciones en zonas turísticas y urbanas.
- Alojamiento de gama media: Hoteles 3 estrellas y cabañas entre 20 y 40 euros (4000 a 8000 ARS).
- Alojamiento de gama alta: Hoteles boutique y lodges turísticos en lugares como Bariloche o la Patagonia desde 50 euros en adelante (10,000+ ARS).
Alojamientos recomendados
Hotel 1
Hotel 2
Hotel 3
Precio transporte local en Argentina
- Transporte público urbano: El pasaje de colectivo (bus) o subte (metro) cuesta aproximadamente 0,30 a 0,50 euros (60 a 100 ARS), siendo muy accesible y usado en grandes ciudades.
- Taxi: Tarifa base alrededor de 1,50 euros (300 ARS), con recargos según distancia y horario.
- Trenes suburbanos y de larga distancia: Los precios varían, pero son una opción económica para moverse entre ciudades cercanas.
Atracciones gratuitas o baratas en Argentina
- Visitar parques y plazas públicas, como los Bosques de Palermo en Buenos Aires o la Plaza 25 de Mayo en Salta.
- Recorrer barrios históricos como San Telmo y La Boca en Buenos Aires.
- Disfrutar de festivales y ferias culturales que se realizan durante todo el año, muchos con entrada libre.
- Explorar la naturaleza, como caminatas por la Patagonia, las Cataratas del Iguazú o la Quebrada de Humahuaca (algunas zonas con acceso gratuito o tarifas bajas).
Transporte
Transporte y movilidad en Argentina
Cómo llegar a Argentina
La manera más habitual de llegar a Argentina es en avión. Los principales aeropuertos internacionales se encuentran en Buenos Aires (Ezeiza y Aeroparque), Córdoba y Mendoza. Hay vuelos directos desde América, Europa y algunos destinos de Oceanía.
Cómo moverse dentro de Argentina
- Aviones internos: Argentina es un país muy extenso, por lo que los vuelos domésticos entre Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Bariloche y otras ciudades son la forma más rápida de recorrer grandes distancias.
- Trenes: Aunque la red ferroviaria ha perdido importancia, existen algunos servicios de trenes suburbanos en Buenos Aires y trenes turísticos en distintas regiones.
- Buses de larga distancia: Son muy populares y suelen ser cómodos, con categorías como semi-cama y cama que ofrecen asientos reclinables para viajes largos entre ciudades.
- Transporte urbano: En ciudades grandes como Buenos Aires, Córdoba y Rosario, el transporte público incluye colectivos (autobuses), subte (metro) y taxis.
- Taxis y apps: Los taxis están ampliamente disponibles y las apps como Uber, Cabify y DiDi funcionan en las principales ciudades.
Consejos de movilidad en Argentina
- Para distancias largas, usar vuelos internos o buses cama es lo más eficiente y cómodo.
- En Buenos Aires, el subte y colectivos son opciones económicas para moverse.
- Negocia el precio o asegúrate de que el taxímetro esté encendido cuando uses taxis.
- El tráfico puede ser intenso en horas pico, especialmente en Buenos Aires, así que planifica con tiempo.
- Caminar es agradable en barrios como Palermo, San Telmo y Recoleta, que son muy turísticos y seguros.
Lugares
Lugares imprescindibles de Argentina
Ciudades o regiones imperdibles en Argentina
- Buenos Aires: La vibrante capital, conocida como el «París de Sudamérica», con su mezcla de arquitectura europea, tango en las calles y una vida cultural intensa. Mejor época para visitar: primavera (septiembre-noviembre) y otoño (marzo-mayo).
- Patagonia: Región famosa por sus paisajes glaciares, montañas y lagos cristalinos. Destacan lugares como El Calafate, con el majestuoso Glaciar Perito Moreno, y Bariloche, ideal para deportes de invierno y senderismo.
- Mendoza: El corazón de la región vinícola argentina, perfecta para tours de bodegas y degustación de vinos Malbec.
- Iguazú: Las famosas Cataratas del Iguazú, una de las maravillas naturales del mundo, ubicadas en la frontera con Brasil.
- Salta y Jujuy: Regiones del noroeste con impresionantes paisajes de quebradas y montañas, además de fuerte influencia cultural indígena.
Tours recomendados en Argentina
- Trekking en el Parque Nacional Los Glaciares: Explora senderos con vistas al Glaciar Perito Moreno y montañas emblemáticas como el Fitz Roy.
- Tour de vinos en Mendoza: Visita bodegas de renombre para conocer el proceso del vino y degustar varietales locales.
- Visita a las Cataratas del Iguazú: Caminatas por pasarelas que permiten ver la majestuosidad de las caídas de agua desde diferentes ángulos.
- Recorrido por la Quebrada de Humahuaca: Patrimonio de la Humanidad, con pueblos coloniales, paisajes coloridos y cultura ancestral.
Tours recomendados
Tour 1
Tour 2
Tour 3
Paisajes naturales destacados en Argentina
- Glaciar Perito Moreno: Un imponente glaciar en constante avance, famoso por los desprendimientos de hielo.
- Bosques y lagos de Bariloche: Paisajes de montaña con lagos cristalinos, ideales para actividades al aire libre.
- Cataratas del Iguazú: Un conjunto de cascadas rodeadas de selva subtropical.
- Desierto de la Patagonia: Paisajes áridos y estepas que contrastan con los glaciares y bosques.
Patrimonios de la humanidad o sitios históricos en Argentina
- Quebrada de Humahuaca: Valle cultural con más de 10,000 años de historia y paisajes espectaculares.
- Jesuit Missions of the Guaranis: Ruinas y estructuras de las misiones jesuíticas en la región noreste.
- Cueva de las Manos: Famosa por sus pinturas rupestres de manos, ubicada en la Patagonia.
Actividades únicas que hacer en Argentina
- Bailar tango en Buenos Aires, ya sea en milongas tradicionales o espectáculos profesionales.
- Recorrer la Ruta de los Siete Lagos en la Patagonia, una ruta escénica con lagos de aguas turquesas.
- Degustar la gastronomía argentina, como el asado, empanadas y dulce de leche.
- Explorar la cultura mapuche y comunidades indígenas del sur.
Actividades recomendadas
Excursión 1
Circuito 2
Visita 3
Requisitos
Entrada y requisitos de salud en Argentina
Requisitos de visado para Argentina
Para viajar a Argentina, los requisitos varían según tu nacionalidad. Generalmente se necesita:
- Pasaporte válido con al menos 6 meses de vigencia.
- Formulario de entrada migratoria (se completa al llegar o en línea en algunos casos).
- Billete de regreso o prueba de salida del país.
- Fondos suficientes para cubrir la estadía.
- Visado: Muchos países, incluidos los de la Unión Europea, Latinoamérica y Norteamérica, no necesitan visado para estadías de turismo de hasta 90 días.
Verifica siempre los requisitos específicos con la embajada o consulado argentino antes de viajar, especialmente si no tienes pasaporte europeo o latinoamericano.
Control de aduanas y seguridad en Argentina
Al llegar a Argentina, pasarás por el control de pasaportes y aduanas. Ten en cuenta:
- Debes declarar artículos de valor como cámaras, ordenadores, drones, etc.
- Está prohibido ingresar productos frescos, carnes o plantas.
- Se realizan controles aleatorios de equipaje, incluso al salir del aeropuerto.
- Lleva siempre contigo una copia de tu pasaporte y documentos importantes.
Cumple con las normativas locales y guarda todos tus comprobantes de entrada, especialmente si planeas extender tu estadía.
Vacunas exigidas y recomendadas para Argentina
Vacunas exigidas:
- Ninguna vacuna es obligatoria para ingresar a Argentina en condiciones normales.
Vacunas recomendadas:
- Hepatitis A
- Hepatitis B
- Tifoidea (especialmente si vas a zonas rurales)
- Difteria, tétanos y tosferina
- Sarampión, paperas y rubéola (MMR)
- Influenza (gripe estacional)
- Fiebre amarilla (solo si visitas zonas del norte como Misiones o Salta)
Consulta con un centro de vacunación internacional para recomendaciones adaptadas a tu itinerario.
Seguro de viaje recomendado para Argentina
Se recomienda un seguro de viaje que incluya:
- Atención médica de emergencia (especialmente en hospitales privados).
- Gastos por cancelación de viaje.
- Cobertura por pérdida, robo o retraso de equipaje.
- Evacuación médica en caso de accidentes graves o necesidad de traslado.
- Responsabilidad civil en caso de daños a terceros.
Aunque la salud pública está disponible, los hospitales privados ofrecen una atención más rápida y cómoda, por lo que un buen seguro es muy útil.
Salud, higiene y precauciones alimentarias en Argentina
- El agua del grifo es potable en la mayoría de las ciudades, pero en zonas rurales es mejor optar por agua embotellada.
- La comida en general es segura y de buena calidad, pero en zonas poco turísticas conviene ser más precavido.
- Lávate las manos frecuentemente y lleva gel desinfectante.
- Usa protector solar, sobre todo en verano y en zonas del sur.
- Si vas a hacer senderismo o a zonas de naturaleza, lleva repelente de insectos.
- Lleva un botiquín básico con lo esencial para primeros auxilios y tus medicamentos personales.
Seguridad
Seguridad en Argentina
Zonas más seguras en Argentina
Argentina es un país en general seguro para los viajeros, especialmente si te mantienes en zonas turísticas y céntricas.
Entre las áreas más recomendables se encuentran:
- Palermo, Recoleta y San Telmo en Buenos Aires
- El centro histórico de Córdoba
- Bariloche, Mendoza, Salta y Ushuaia, que son destinos populares y tranquilos
- Áreas rurales y naturales bajo protección turística
En estas zonas encontrarás buena presencia policial, infraestructura turística y seguridad general.
Zonas inseguras en Argentina
Como en muchas grandes ciudades, hay zonas donde se debe tener más precaución, especialmente:
- Barrios periféricos de Buenos Aires como Villa Lugano, La Boca (de noche), Constitución o zonas muy alejadas del microcentro.
- Algunas zonas de Rosario y Córdoba con antecedentes de delincuencia urbana.
- Transporte público en hora pico, donde se dan muchos hurtos y carteristas.
Evita caminar solo de noche en zonas poco iluminadas o con escasa circulación de personas.
Consejos generales de seguridad para viajeros en Argentina
- Transporte: Usa taxis oficiales o apps como Uber, Cabify o Didi. Evita subir a taxis sin identificación.
- Pertenencias personales: Mantén tus cosas siempre a la vista. Usa riñoneras seguras o mochilas con cierre oculto, sobre todo en zonas turísticas.
- Respeto cultural: Los argentinos son abiertos, pero cuida los comentarios políticos o futboleros: temas sensibles para muchos.
- Cajeros automáticos: Usa cajeros en lugares cerrados o dentro de bancos para mayor seguridad.
- Cambio de divisas: Hazlo en casas de cambio oficiales o con personas de confianza, ya que existen muchas estafas con dinero falso en el mercado paralelo.
Emergencias y contacto con autoridades locales de Argentina
- Número general de emergencias en Argentina: 911 (funciona en la mayoría del país).
- Guarda la dirección y teléfono de tu embajada o consulado.
- En casos de pérdida de documentos, puedes hacer la denuncia en Comisarías del Turista, especialmente en Buenos Aires.
- La atención médica pública es gratuita, pero se recomienda contar con seguro de viaje, ya que los hospitales privados ofrecen mejor servicio y cobertura.
Personas
Personas importantes de Argentina
Figuras clave en la historia de Argentina
- José de San Martín: Libertador de Argentina, Chile y Perú, considerado el Padre de la Patria. Su liderazgo militar fue clave en las guerras de independencia sudamericanas.
- Eva Perón (Evita): Primera dama y figura emblemática en la historia social y política argentina. Luchó por los derechos de los trabajadores y las mujeres, y se convirtió en ícono del peronismo.
- Domingo Faustino Sarmiento: Presidente, educador y escritor, impulsó la modernización de la educación pública y el desarrollo cultural del país.
- Manuel Belgrano: Creador de la bandera argentina y figura fundamental en la independencia. También fue un ferviente defensor de la educación popular.
Figuras actuales influyentes de Argentina
- Lionel Messi: Considerado uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos, ídolo nacional y figura clave en la conquista de la Copa Mundial 2022.
- Cristina Fernández de Kirchner: Expresidenta y actual figura política central, ha influido profundamente en la política argentina del siglo XXI.
- Lali Espósito: Cantante, actriz e influencer, referente del pop latino y símbolo del empoderamiento femenino en las nuevas generaciones.
- Ricardo Darín: Actor reconocido internacionalmente, protagonista de numerosas películas argentinas aclamadas como El secreto de sus ojos.
- Papa Francisco: Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, es el primer Papa latinoamericano y jesuita. Ha tenido una enorme influencia religiosa y social a nivel global.
Curiosidades
Datos curiosos y cosas sorprendentes de Argentina
Hechos divertidos sobre Argentina
- Es el segundo país más grande de América del Sur, después de Brasil, con una gran variedad de paisajes que incluyen glaciares, selvas, desiertos y montañas.
- El nombre Argentina proviene del latín «argentum», que significa plata. Los primeros colonizadores pensaban que la región era rica en este metal.
- El glaciar Perito Moreno es uno de los pocos en el mundo que sigue avanzando, y es uno de los principales atractivos turísticos del país.
- Buenos Aires tiene la mayor cantidad de librerías por habitante del mundo, destacando la importancia de la cultura escrita.
Costumbres y curiosidades impactantes de Argentina
- El mate es una bebida nacional y ritual social, compartida entre familiares, amigos y hasta desconocidos. Se toma en cualquier momento del día.
- Los domingos son tradicionalmente días de asado, una comida que tiene un valor simbólico y social muy fuerte.
- La siesta es común en muchas regiones del interior del país, especialmente en zonas cálidas, donde los negocios cierran durante la tarde.
- El tango nació en los barrios populares de Buenos Aires y es considerado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
Supersticiones y creencias populares de Argentina
- El número 13 se asocia con la mala suerte, como en muchas culturas, pero también existen números considerados de buena suerte, como el 7 o el 17.
- Muchas personas creen en «el mal de ojo» o «mufa», y es común utilizar pulseras rojas, sahumerios o frases para contrarrestarlo.
- La figura de la Difunta Correa o el Gauchito Gil forma parte de creencias populares, especialmente en el norte y centro del país. Se les hacen ofrendas para pedir favores o protección.
Tradiciones y hábitos culturales de Argentina
- El saludo común es con un beso en la mejilla, incluso entre hombres en contextos informales.
- El fútbol es una parte central de la vida cultural, con clubes que representan identidades barriales, regionales y nacionales.
- La pasión por los ídolos populares es fuerte, con figuras como Maradona, Messi o figuras del folclore cultural que generan culto casi religioso.
- Las celebraciones patrias como el 25 de mayo o el 9 de julio incluyen comidas típicas, como empanadas, locro o pastelitos.
- En las zonas rurales, la figura del gaucho sigue siendo símbolo de identidad nacional, y muchas festividades lo homenajean con desfiles, jineteadas y danzas tradicionales.
- Las ferias de artesanías, mercados y peñas folclóricas son espacios comunes en muchas ciudades, donde se mezclan comida, música y cultura popular.
Organiza barato todo tu viaje
Vuelos
Hoteles y alojamientos
Traslados aeropuerto
Alquiler de coches
Tours y visitas
Seguro de viajes
Te puede interesar

Guía de viaje a Bolivia 2025

Guía de viaje a Perú 2025

Guía de viaje a Panamá 2025

Guía de viaje a Estados Unidos 2025

Guía de viaje a México 2025

Guía de viaje a Canadá 2025

Guía de viaje a Colombia 2025

Guía de viaje a Chile 2025

Guía de viaje a Guatemala 2025

Guía de viaje a Uruguay 2025

Guía de viaje a Cuba 2025

Guía de viaje a República Dominicana 2025
«De la pasión por viajar y conocer nuestro maravilloso planeta, nace WithGoodMood, un espacio para los amantes de los viajes. El buen humor, las ganas de aventuras y una mochila llena de sueños nos acompañan. Esperamos disfrutes nuestro contenido y recuerda que el mundo se disfruta mejor con una sonrisa.»
– Daniel & Xenia –
