Saltar al contenido

Guía de viaje a República Dominicana 2025

Menú

Qué ver y hacer en República Dominicana: Consejos, recomendaciones y lugares imprescindibles

La República Dominicana es mucho más que playas paradisíacas: es un destino lleno de belleza natural, historia vibrante y gente cálida. Desde ciudades coloniales hasta selvas tropicales, pasando por cascadas escondidas y ritmos caribeños, este país tiene algo para cada tipo de viajero. ¡Conoce Dominicana con nuestra guía detallada a continuación!

Información básica sobre República Dominicana

Bandera de República Dominicana

La bandera dominicana es un símbolo de orgullo y libertad. Está dividida en cuatro cuadrantes: los superiores en azul y rojo, y los inferiores en rojo y azul, separados por una cruz blanca que representa la fe. En el centro, el escudo nacional incorpora una Biblia abierta, una cruz, y ramas de laurel y palma.

Capital de República Dominicana

Santo Domingo es la capital de República Dominicana y una de las ciudades más antiguas del continente americano. Con un encanto colonial único, cuenta con la famosa Zona Colonial, declarada Patrimonio de la Humanidad. Es el centro político, económico y cultural del país, además de un excelente punto de partida para descubrir playas, montañas y parques naturales.

Idioma oficial de República Dominicana

El idioma oficial y mayoritario es el español. Es el idioma utilizado en la educación, los medios de comunicación, las instituciones y en la vida cotidiana.

Otros idiomas y dialectos en República Dominicana

Aunque el español es dominante, en algunas zonas se pueden escuchar lenguas como el inglés criollo haitiano (en comunidades haitianas) y ciertos dialectos regionales influenciados por inmigrantes. En los destinos turísticos, es común que se hable algo de inglés, francés o alemán.

Moneda local de República Dominicana

Peso dominicano (DOP)

Cambio actual de moneda en República Dominicana

Frase común en República Dominicana

  • “¿Qué lo qué?” – Una manera muy dominicana de decir «¿Qué tal?» o «¿Qué pasa?»
  • “Dímelo, manito” – Algo así como «Cuéntame, hermano», usado entre amigos.

Número de habitantes en República Dominicana

República Dominicana cuenta con unos 11 millones de habitantes, lo que la convierte en uno de los países más poblados del Caribe.

Área que ocupa República Dominicana en Km²

Con una extensión de aproximadamente 48.671 km², la República Dominicana ocupa más de dos tercios de la isla La Española, que comparte con Haití.

Huso horario y la hora en República Dominicana

UTC -4, ahora en República Dominicana son las:

Reloj Digital – Futurista

Enchufes y voltaje en República Dominicana

En República Dominicana se utiliza un voltaje de 110 V con una frecuencia de 60 Hz.
Los enchufes son de tipo A y B, iguales a los que se usan en Estados Unidos y Canadá.

Estaciones del año y clima en República Dominicana

Mejor época para visitar República Dominicana

La República Dominicana es un destino ideal todo el año, pero si hay que elegir el momento más recomendable, sería entre diciembre y abril. En estos meses, el clima es más seco y estable, con temperaturas agradables y pocas lluvias, lo que lo convierte en un periodo perfecto para disfrutar de sus playas caribeñas, hacer excursiones por la naturaleza o simplemente relajarse bajo el sol.

Aunque el país tiene un clima tropical durante todo el año, conviene evitar, si es posible, la temporada de huracanes, que va de junio a noviembre, especialmente entre agosto y octubre, cuando la actividad ciclónica es más probable.

Clima promedio en las estaciones del año en República Dominicana

La República Dominicana tiene un clima tropical y el año se divide en dos grandes estaciones: seca y húmeda.

  • Temporada seca (diciembre a abril): Clima estable y agradable, con temperaturas entre 22 °C y 30 °C. Días soleados, poca humedad y lluvias escasas. Es ideal para playa, excursiones y turismo en general, con cielos despejados y buen tiempo.
  • Temporada húmeda (mayo a noviembre): Más calor y humedad, con temperaturas entre 25 °C y 32 °C. Lluvias frecuentes, sobre todo en la tarde. Mayor riesgo de huracanes entre agosto y octubre, aunque sigue siendo buena época por menor turismo y precios bajos.

En zonas como Jarabacoa o Constanza, el clima es más fresco, bajando a 12 °C por la noche. Las regiones costeras mantienen temperaturas altas todo el año.

¿Aún no estás suscrito?
¿Y a qué esperas?

Cultura y tradiciones en República Dominicana

Fiestas y festivales importantes en República Dominicana

  • Carnaval Dominicano: (Febrero, en todo el país) – Una de las celebraciones más coloridas del Caribe. Cada ciudad tiene su propia versión, pero todas comparten la pasión por los disfraces extravagantes, los desfiles, la música y los personajes tradicionales como los Diablos Cojuelos.
  • Fiestas Patronales: (Durante todo el año, según el calendario de cada pueblo) – Festividades religiosas y populares que mezclan música, bailes, procesiones, juegos y gastronomía local. Son un reflejo de la identidad dominicana.
  • Día de la Independencia: (27 de febrero) – Fecha clave para el orgullo nacional. Se celebra con desfiles militares, conciertos y actos culturales, especialmente en Santo Domingo.
  • Festival del Merengue y Ritmos Caribeños: (Julio/agosto, Santo Domingo) – Un evento dedicado a los ritmos que mueven el alma dominicana. El merengue y la bachata son los grandes protagonistas, junto a artistas nacionales e internacionales.

Religión predominante en República Dominicana

La mayoría de la población se identifica como católica, aunque en los últimos años ha crecido significativamente la presencia de iglesias evangélicas. La religión juega un papel importante tanto en la vida privada como en las festividades públicas y familiares. Es común ver símbolos religiosos en casas, negocios y medios de transporte.

Costumbres y normas básicas en República Dominicana

  • El saludo habitual es un apretón de manos o un beso en la mejilla, incluso entre personas que se acaban de conocer.
  • Los dominicanos son muy expresivos, cálidos y hospitalarios. Es común que te inviten a su casa o a compartir una comida incluso sin conocerte mucho.
  • La música está en todas partes: es normal que los barrios estén llenos de ritmo a cualquier hora del día.
  • La vestimenta suele ser informal pero arreglada, especialmente en entornos urbanos.
  • Es recomendable evitar hablar de temas delicados como política o delincuencia con personas que no conoces bien. En cambio, hablar de música, béisbol o comida siempre será bien recibido.

Gastronomía típica de República Dominicana

Platos imprescindibles en República Dominicana

  • La Bandera Dominicana: El almuerzo por excelencia. Combinación de arroz blanco, habichuelas guisadas (frijoles) y carne (res, pollo o cerdo), acompañado de ensalada y plátanos fritos.
  • Sancocho: Guiso espeso hecho con diferentes tipos de carne (a veces hasta siete), verduras, yuca, plátano y ñame. Se sirve caliente, ideal para ocasiones especiales.
  • Mangú: Puré de plátano verde hervido, acompañado de cebolla roja salteada, queso frito, huevo y salami. Tradicional en el desayuno dominicano.
  • Tostones: Rodajas de plátano verde fritas dos veces. Crujientes y deliciosas como acompañamiento o aperitivo.

Bebidas tradicionales en República Dominicana

  • Mamajuana: Bebida alcohólica hecha con ron, vino tinto, miel y una mezcla de raíces y hierbas. Considerada afrodisíaca por muchos.
  • Morir soñando: Refrescante combinación de jugo de naranja, leche evaporada, azúcar y hielo. Cremosa, cítrica y dulce a la vez.
  • Jugo de chinola: Jugo natural de maracuyá (chinola), muy común y popular por su sabor tropical y refrescante.

Postres populares en República Dominicana

  • Dulce de coco con leche: Mezcla de coco rallado, leche condensada y azúcar, cocinada hasta obtener una textura espesa y caramelizada.
  • Habichuelas con dulce: Postre tradicional de Semana Santa. Se elabora con frijoles rojos, leche, azúcar, pasas, galletas y especias.
  • Bizcocho dominicano: Pastel esponjoso relleno de frutas o mermelada, cubierto con merengue suave. Clásico en celebraciones.

Experiencia gastronómica obligatoria en República Dominicana

Probar un plato de pescado frito con tostones y ensalada en una playa caribeña, como Boca Chica o Bahía de las Águilas, es un verdadero placer. El ambiente relajado, el sabor fresco del mar y la música de fondo convierten esta experiencia en algo inolvidable.

Coste de vida y presupuesto en República Dominicana

Precio medio de una comida en República Dominicana

Una comida económica en un restaurante local puede costar entre 3 y 7 dólares (2.80 a 6.50 euros). En restaurantes de gama media, los precios oscilan entre 10 y 20 dólares (9 a 18 euros) por persona.

Precio medio de alojamiento en República Dominicana

  • Alojamiento económico: Hostales y posadas desde 10 a 25 dólares (9 a 23 euros) por noche.
  • Hoteles de gama media: Entre 30 y 60 dólares (27 a 54 euros) por noche en hoteles de 3 estrellas.
  • Hoteles de lujo: Desde 80 dólares (72 euros) por noche, especialmente en zonas turísticas como Punta Cana o Santo Domingo.

Alojamientos recomendados

Hotel 1

Hotel 2

Hotel 3

Precio transporte local en República Dominicana

  • Motoconcho (moto taxi): Trayectos cortos desde 0.50 a 1 dólar (0.45 a 0.90 euros).
  • Guagua (bus público): Pasajes desde 0.50 a 1.50 dólares (0.45 a 1.35 euros).
  • Taxi: Tarifa inicial de unos 2 a 3 dólares (1.80 a 2.70 euros), con cargos adicionales según la distancia.

Atracciones gratuitas o baratas en República Dominicana

  • Disfrutar de las playas públicas, como Bávaro o Samaná.
  • Visitar el Parque Nacional Los Haitises.
  • Recorrer el casco histórico de Santo Domingo, declarado Patrimonio de la Humanidad.

Transporte y movilidad en República Dominicana

Cómo llegar a República Dominicana

La principal puerta de entrada es el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, seguido por el Aeropuerto Internacional de Las Américas en Santo Domingo. Ambos reciben vuelos directos desde América del Norte, Europa y otros países del Caribe. También es posible llegar por barco a través de cruceros o ferris regionales.

Cómo moverse dentro de República Dominicana

El transporte terrestre es variado. Para viajes interurbanos, los autobuses y guaguas conectan las principales ciudades, aunque la calidad y frecuencia pueden variar. Para mayor comodidad y rapidez, el alquiler de coches es popular, especialmente en zonas turísticas como Punta Cana y Santo Domingo.

En las ciudades, el transporte público está compuesto por rutas de autobuses y motoconchos (motos-taxi). Los taxis están ampliamente disponibles y pueden ser contratados en la calle o mediante apps como Uber y DiDi en Santo Domingo.

Consejos de movilidad en República Dominicana

  • Para trayectos largos, es recomendable optar por autobuses turísticos o alquilar un coche, ya que los autobuses públicos pueden ser lentos y saturados.
  • En Santo Domingo y Punta Cana, el uso de apps de transporte facilita los desplazamientos.
  • Se debe tener precaución en la carretera, pues el tráfico puede ser caótico y las normas de tránsito a veces poco estrictas.
  • Para distancias cortas dentro de ciudades, los motoconchos son una opción rápida, pero hay que negociar el precio antes del viaje.

Lugares imprescindibles de República Dominicana

Ciudades o regiones imperdibles en República Dominicana

  • Santo Domingo: La capital es historia viva. Su Ciudad Colonial es Patrimonio de la Humanidad, con calles empedradas, fortalezas y una vibrante vida nocturna. Ideal para visitar durante todo el año, aunque los meses de diciembre a abril ofrecen mejor clima.
  • Punta Cana: Uno de los destinos más conocidos del Caribe, con playas de postal, resorts todo incluido y actividades acuáticas. Perfecta entre diciembre y mayo.
  • Samaná: Naturaleza exuberante, cascadas, playas vírgenes y el famoso avistamiento de ballenas jorobadas entre enero y marzo.
  • Puerto Plata: Mezcla de playas, historia y aventura. Puedes tomar el teleférico al monte Isabel de Torres o explorar la arquitectura victoriana del centro.

Tours recomendados en República Dominicana

  • Excursión a la Isla Saona: Playas de arena blanca y aguas turquesas, ideal para snorkel y relax total. Sale desde Bayahibe o Punta Cana.
  • Avistamiento de ballenas en Samaná: Una experiencia inolvidable, solo disponible de enero a marzo.
  • Ruta del Cacao: Aprende sobre la producción de chocolate dominicano en plantaciones locales, con degustaciones incluidas.
  • Tour por la Ciudad Colonial de Santo Domingo: Paseo por la historia en la primera ciudad europea del Nuevo Mundo.
  • Excursión a la Cascada El Limón: Un trekking accesible que termina en una cascada de 50 metros en medio de la selva.

Tours recomendados

Tour 1

Tour 2

Tour 3

Paisajes naturales destacados en República Dominicana

  • Parque Nacional Los Haitises: Manglares, cuevas con pictografías taínas y formaciones rocosas impresionantes. Ideal para tours en lancha.
  • Valle de Constanza: Conocido como “la Suiza del Caribe”, ofrece montañas, clima fresco y campos de flores y fresas.
  • Bahía de las Águilas: Una de las playas más prístinas del país, en el suroeste remoto. Aislada y espectacular.

Patrimonios de la humanidad o sitios históricos en República Dominicana

  • Ciudad Colonial de Santo Domingo: Fundada en 1498, fue la primera ciudad del continente americano. Alberga la primera catedral, el primer hospital y la primera universidad de América.
  • Fortaleza Ozama: Construida en el siglo XVI, es la fortaleza europea más antigua de América.
  • Alcázar de Colón: Antigua residencia del hijo de Cristóbal Colón, hoy museo lleno de historia colonial.

Actividades únicas que hacer en República Dominicana

  • Bailar merengue o bachata con locales en un colmadón o bar al aire libre.
  • Disfrutar de un coco frío en la playa mientras ves el atardecer.
  • Montar en buggies por caminos rurales cerca de Punta Cana o Puerto Plata.
  • Participar en el Carnaval Dominicano en febrero: desfiles coloridos, máscaras, música y pura alegría caribeña.
  • Descubrir la cultura taína en cuevas y museos que conservan su legado precolombino.

Actividades recomendadas

Excursión 1

Circuito 2

Visita 3

Entrada y requisitos de salud en República Dominicana

Requisitos de visado para República Dominicana

  • Pasaporte válido por al menos 6 meses desde la fecha de entrada.
  • Billete de ida y vuelta.
  • Dirección de alojamiento en República Dominicana.
  • Prueba de solvencia económica para cubrir los gastos durante la estancia.
  • Formulario electrónico de entrada y salida (E-Ticket): obligatorio para todos los pasajeros.ç

Exenciones de visado:

  • La mayoría de los ciudadanos de países europeos, americanos y asiáticos no necesitan visado para estancias turísticas de hasta 30 días.
  • Los viajeros con visado de turismo vigente o residencia permanente en el espacio Schengen, Estados Unidos, Canadá o Reino Unido no requieren visado para ingresar con fines turísticos.

Control de aduanas y seguridad en República Dominicana

  • Al llegar, se debe pasar por control de pasaportes y aduanas.
  • Es obligatorio declarar productos sujetos a impuestos o restricciones.
  • Se realizan controles de seguridad en aeropuertos y terminales terrestres.
  • Es importante cumplir con las normativas locales y llevar siempre los documentos de identidad y copia del pasaporte.

Vacunas exigidas y recomendadas para República Dominicana

Vacunas exigidas:

  • No se requiere ninguna vacuna obligatoria para ingresar al país .

Vacunas recomendadas:

  • Hepatitis A
  • Hepatitis B
  • Fiebre tifoidea
  • Tétanos-difteria
  • Rabia (en caso de actividades en zonas rurales o con animales) .

Es recomendable consultar con un profesional médico antes de viajar para recibir recomendaciones personalizadas según el itinerario y estado de salud.

Seguro de viaje recomendado para República Dominicana

Se recomienda contratar un seguro de viaje que incluya:

  • Atención médica de emergencia.
  • Cancelación o interrupción del viaje.
  • Cobertura por pérdida o robo de equipaje.
  • Evacuación médica, especialmente si se viaja a zonas remotas.
  • Responsabilidad civil por posibles daños a terceros.

Verifica que el seguro cubra atención en hospitales locales y asistencia 24/7.

Salud, higiene y precauciones alimentarias en República Dominicana

  • Beber solo agua embotellada o purificada.
  • Evitar el consumo de alimentos crudos o de puestos callejeros poco higiénicos.
  • Consumir alimentos bien cocidos y pelar frutas personalmente.
  • Lavarse las manos con frecuencia y llevar gel desinfectante.
  • Usar protector solar y repelente de insectos, especialmente en zonas tropicales.
  • Llevar un botiquín básico de viaje con medicamentos personales y esenciales.

Seguridad en República Dominicana

Zonas más seguras en República Dominicana

República Dominicana es un destino muy popular para turistas y la mayoría de las zonas turísticas son relativamente seguras.
Áreas como Punta Cana, Bávaro, Santo Domingo Colonial y La Romana suelen contar con buena seguridad para visitantes, gracias a la presencia constante de vigilancia en hoteles y lugares turísticos.
Las playas y resorts mantienen altos estándares de protección, lo que permite disfrutar sin grandes preocupaciones.

Zonas inseguras en República Dominicana

Como en cualquier país, hay áreas donde es mejor mantener precaución, especialmente en algunas partes de Santo Domingo fuera del centro histórico y en barrios menos desarrollados.
También es aconsejable evitar zonas poco transitadas de noche y lugares alejados de las rutas turísticas habituales.
Los robos menores y hurtos en la vía pública son los incidentes más comunes, por lo que es importante estar alerta.

Consejos generales de seguridad para viajeros en República Dominicana

  • Transporte: Utiliza servicios oficiales o recomendados de taxi y evita vehículos sin licencia. El transporte público puede ser inseguro para turistas.
  • Pertenencias personales: No exhibas objetos de valor en la calle, y mantén tu bolso o mochila siempre cerca y bien cerrado.
  • Respeto cultural: Mostrar respeto por las costumbres y la gente local siempre ayuda a evitar malentendidos. Vestir de forma cómoda y ligera es lo más habitual.
  • Dinero: Usa preferentemente tarjetas en lugares formales y lleva efectivo solo para gastos pequeños. Cambia dinero en casas de cambio oficiales.

Emergencias y contacto con autoridades locales de República Dominicana

En caso de emergencia, marca el 911, que es el número único para policía, bomberos y atención médica.
La policía turística está presente en las zonas más visitadas y suele ser accesible para ayudar a los turistas.
Si necesitas asistencia, también es recomendable tener a mano los datos de tu embajada o consulado.
Recuerda que actuar con calma y explicar tu situación claramente facilita la ayuda.

Personas importantes de República Dominicana

Figuras clave en la historia de República Dominicana

  • Juan Pablo Duarte: Padre de la patria y figura central en la independencia dominicana. Fundador de La Trinitaria, organización secreta que impulsó la separación de Haití en 1844.
  • Francisco del Rosario Sánchez: Uno de los principales líderes independentistas, fue quien proclamó la independencia el 27 de febrero de 1844 cuando Duarte estaba en el exilio.
  • Gregorio Luperón: Militar y político que lideró la Restauración de la República tras la anexión a España en 1861. Defensor de la soberanía nacional.

Figuras actuales influyentes de República Dominicana

  • Luis Abinader: Presidente actual del país (desde 2020), representante del Partido Revolucionario Moderno (PRM). Ha centrado su gestión en la recuperación económica y la transparencia institucional.
  • Romeo Santos (nacido en EE. UU., de origen dominicano): Conocido como el “Rey de la Bachata”, ha llevado este género tradicional a audiencias globales, siendo un ícono cultural del país.
  • Zoe Saldaña: Actriz internacional con raíces dominicanas. Ha protagonizado películas como Avatar, Guardians of the Galaxy y Avengers, posicionando el talento dominicano en Hollywood.
  • Juan Luis Guerra: Cantautor, productor y símbolo de la música caribeña. Ganador de múltiples premios Grammy, es uno de los embajadores culturales más reconocidos de República Dominicana en el mundo.

Datos curiosos y cosas sorprendentes de República Dominicana

Hechos divertidos sobre República Dominicana

  • Primer lugar con una ciudad europea en América: Santo Domingo, fundada en 1496, es la ciudad más antigua del “Nuevo Mundo”.
  • Aquí nació el merengue y la bachata, dos de los ritmos más bailados en el continente, con raíces en el alma del pueblo dominicano.
  • Tiene la montaña más alta y el lago más bajo del Caribe: El Pico Duarte (3.098 m) y el Lago Enriquillo (a 44 metros bajo el nivel del mar) conviven en la misma isla.
  • La pelota (béisbol) es pasión nacional: Es el deporte número uno, y muchas estrellas de la MLB nacieron aquí, como David Ortiz o Vladimir Guerrero.

Costumbres y curiosidades impactantes de República Dominicana

  • El calor humano es parte de la cultura: Se saluda con abrazos, se habla fuerte y con confianza, incluso entre desconocidos.
  • Café y “pan de agua” al despertar: El desayuno típico es ligero, pero no puede faltar el café bien fuerte, servido en tacitas pequeñas.
  • “Tíguere” y “jeva” son más que palabras: El español dominicano tiene una riqueza única. Su jerga refleja la creatividad y picardía del pueblo.
  • Domingos de playa o río: Muchas familias se escapan los fines de semana a un balneario natural con comida casera, música y dominó.

Supersticiones y creencias populares de República Dominicana

  • No barres de noche: Se dice que si barres la casa después de que oscurece, barres la suerte.
  • Evitan contar planes antes de que se concreten, para que no “se dañen”.
  • El azabache o la cinta roja: A muchos bebés se les pone este amuleto para protegerlos del mal de ojo.
  • Sueños como advertencias: Muchas personas creen que soñar con agua, muerte o serpientes puede ser una señal de algo importante.

Tradiciones y hábitos culturales de República Dominicana

  • Fiestas patronales con ritmo y devoción: Cada pueblo tiene sus celebraciones religiosas con música, comida, alcohol y baile.
  • La familia lo es todo: Las decisiones se toman en grupo, y el respeto a la madre y los mayores es clave en la vida diaria.
  • Vestimenta para “salir bien presentado”: Aunque el clima es tropical, los dominicanos se esmeran por vestir bien al salir, incluso al colmado.
  • La comida es una fusión caribeña-africana-española: Platos como el “mangú”, el “sancocho” y el “arroz con habichuelas” están siempre en el menú.
  • Religión muy presente, tanto en la vida diaria como en el lenguaje: frases como “Si Dios quiere” o “Dios te bendiga” se usan a diario.
  • El dominó no es un juego, es una institución social: No hay reunión sin su mesa de dominó, especialmente en los barrios.

República Dominicana es una mezcla vibrante de historia, música, calidez humana y alegría de vivir. Un país donde la vida se siente, se escucha y se baila.

Organiza barato todo tu viaje

Vuelos

Hoteles y alojamientos

Traslados aeropuerto

Alquiler de coches

Tours y visitas

Seguro de viajes

Te puede interesar


«De la pasión por viajar y conocer nuestro maravilloso planeta, nace WithGoodMood, un espacio para los amantes de los viajes. El buen humor, las ganas de aventuras y una mochila llena de sueños nos acompañan. Esperamos disfrutes nuestro contenido y recuerda que el mundo se disfruta mejor con una sonrisa

– Daniel & Xenia –


Aventura

Somos Daniel y Xenia, explorando el mundo

Cada destino es una historia que queremos compartir

Descubre lugares únicos con nuestras guías

Testimonios de viajes e historias reales

Consejos para aprovechar cada escapada al máximo

Aventuras reales, experiencias auténticas

Desde ciudades vibrantes hasta rincones escondidos

No sólo viajar, sino conectar con el mundo

Únete a nuestra travesía sin fronteras

La próxima gran aventura empieza aquí

No te lo pierdas, sé parte del viaje

Suscríbete y descubre el mundo con nosotros